IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

La homologación del IVA para bienes y servicios, incluidos medicinas y alimentos, tendría un impacto inflacionario de una sola vez, aseguró el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

“Sí tendría un impacto, pero sería de una vez por todas, sería como un cambio en precios relativos y el efecto sería efímero. Aumentaría de una vez por todas los precios y ya después ese efecto se iría desvaneciendo conforme pasa el tiempo”, dijo el banquero.

En conferencia de prensa para presentar el Informe de Inflación octubre-diciembre 2012, Carstens dijo que en la medida en que esos ajustes tributarios impliquen una mayor fortaleza en las finanzas públicas, eso favorece a la inflación en el mediano y largo plazo.

“Si bien en el corto plazo, podrían tener un efecto numérico sobre la inflación, en el largo plazo las finanzas públicas sanas son un aliado para una inflación baja”, dijo el banquero central.

Carstens respondió al cuestionamiento de cuánto se incrementaría la inflación ante una homologación del IVA en todos los bienes y servicios. “No se debe inferir que yo estoy abogando por un aumento en el IVA, estoy comentando un pregunta específica”, dijo.

Informó que para el 2013, la proyección de crecimiento va de un rango de 3 a 4%, con una generación de 550 mil a 650 mil empleos.

“Esto podría modificarse hacia adelante, si las reformas estructurales se dan y se empiezan a implementar para 2014”, afirmó.

Añadió que en su proyección modificaron las cifras empleo, ya que el impacto de la reforma laboral sería de 50 mil empleos adicionales.

Carstens agregó que para 2014, donde se espera una economía mundial más dinámica, por lo que la proyección de crecimiento para México iría de 3.2% a 4.2%, con una generación de 700 mil a 800 mil empleos.

En materia del comportamiento de los precios, Agustín Carstens dijo que se estaría en niveles de 3% a lo largo de este año, una vez que quedaron atrás los choques.

Capitales no son riesgo

La entrada masiva de capitales a México no representa un problema que vulnere la estabilidad financiera del país, aseguró el gobernador de Banxico, Agustín Carstens.

Sin embargo, dijo que estarán muy atentos a la entrada de flujos de capital, porque México es más atractivo para las inversiones.

“Vamos a estar muy vigilantes para que en caso de que los flujos de capitales continúen, estar seguros de que no se estén generalizando burbujas que en su momento pudieran representar una vulnerabilidad desde el punto de vista de estabilidad financiera”, enfatizó el banquero central, en la rueda de prensa.