IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

20.39

22.07

EL ECONOMISTA

Arranca semana del “Día de la Liberación” de Trump: Primero será los aranceles “recíprocos” y luego los autos

Luego del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar este miércoles tarifas aduaneras “recíprocas” que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Banderazo de salida al tren Transístmico

El pasado viernes dio inicio la prueba piloto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en la cual se trasladaron en dos cargas 900 vehículos de la armadora surcoreana Hyundai que desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz, para volverse a embarcar hacia Estados Unidos, destacaron medios locales.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Previo a Precriterios 2026, Hacienda hace fuerte ajuste al gasto público

En la víspera de la presentación de los Precriterios 2026, en la que se espera un ajuste fiscal debido a la menor expectativa de crecimiento, el gobierno ya viene implementando este ajuste de tal forma que las metas fiscales están resultando mejores a las previstas, con una fuerte reducción del gasto público.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Banxico, atento a las medidas comerciales de Estados Unidos

Si bien hay mucha incertidumbre al respecto, el Banco de México (Banxico) se ha mantenido atento a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en el país, sobre todo en la lucha para controlar la inflación, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Nearshoring, sin efectos positivos en México: CEESP

México no se benefició del fenómeno de la relocalización de inversiones, mejor conocido como nearshoring; al contrario, en momentos en que Estados Unidos amenaza con aplicar aranceles al país para atraer de vuelta a sus empresas, las inversiones están en riesgo, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Anticipan menor IED en este año

Las presiones arancelarias y factores internos provocarán que este año la Inversión Extranjera Directa (IED) se contraiga, aseguró Luis de la Calle, ex subsecretario de Negocios Internacionales.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Trump ahora amaga a Putin con arancel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dijo “muy enojado”, es más, “furioso” con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y amagó este domingo con imponer aranceles secundarios a todo su petróleo si continúa cuestionando la credibilidad de Volodimir Zelenski y retrasando un acuerdo de paz.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Una parte de internet muere todos los días

La red Internet nace a cada instante, creciendo, expandiéndose, acelerándose y diversificándose, pero al mismo tiempo algunas de sus partes van desapareciendo en dos procesos que los especialistas consideran equiparables a una ‘muerte digital’, uno de ellos con un alcance todavía difícil de establecer, y el otro con un impacto más comprobable en la actualidad.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Nearshoring sigue sin impulsar la economía: Ceesp

Si bien se podría considerar a México como el país más beneficiado del proceso de relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

Los aranceles recíprocos se aplicarán a todos los países, asegura Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que los aranceles recíprocos que anunciará esta semana incluirán a todos los países y no solo a un pequeño grupo de 10 a 15 países con los mayores desequilibrios en la balanza comercial.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2