IMCP | Síntesis Informativa 28 de julio 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
18.67 |
21.71 |
EL ECONOMISTA
Manufacturas impulsan las exportaciones mexicanas a 10.6% en junio Las manufacturas impulsaron las exportaciones totales de productos de México a un crecimiento interanual de 10.6% en junio, alcanzando 54,001.8 millones de dólares, informó este lunes el Inegi. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene encima una deuda de más de medio billón de pesos que, si no refinancia, deberá pagar a más tardar en marzo del próximo año. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
Negocios desdeñan el financiamiento, revelan Censos Económicos 2024 El rezago del financiamiento en el país es tal, que sólo uno de cada 10 negocios tiene acceso a él, y seis de cada 10 afirman no tener necesidad de él, en un contexto en el que el sector financiero siempre se ha dicho listo para ampliar el crédito al sector productivo del país. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
Sin prórrogas, aranceles van el 1 de agosto, afirma Lutnick Sin margen para nuevas negociaciones y con un claro mensaje de firmeza, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump entrarán en vigor el 1 de agosto, sin periodo de gracia ni extensiones. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
Preocupa gestión de datos con Sistema Nacional de Información; se deriva de la nueva Ley de Telecomunicaciones Las modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMFTR) tendrán un impacto burocrático importante, sin embargo, lo que más preocupa es la gestión que se tendrá de los datos con la creación del Sistema Nacional de Información, afirmó Sergio Legorreta, socio del despacho de abogados FisherBroyles. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Advierten colapso por apoyo federal a Pemex El apoyo del Gobierno a la posición financiera de Pemex tiene consecuencias como la presión sobre el presupuesto público, la reducción del gasto para áreas como salud, educación y seguridad, y hasta la sostenibilidad fiscal de México, consideraron especialistas en finanzas públicas. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Costo financiero de la deuda se eleva 13.1% El costo financiero de la deuda de México en los primeros cinco meses del año fue de 460 mil 55.3 millones de pesos (mdp), lo que significó un repunte, en términos reales, de 13.1 por ciento, es decir, un crecimiento respecto de la variación que registró el año pasado, cuando se incrementó 5.7 por ciento y tuvo un nivel de 391 mil 996 mdp, señala la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Más información de LA RAZÓN, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
Indep tiene un déficit de 991 millones de pesos, advierte consultora El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) retomó las subastas de bienes recuperados el fin de semana, en medio de dudas sobre la continuidad de sus operaciones debido a los déficits financieros con los que ha operado los últimos años. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
MILENIO
Trump preparó el terreno para una nueva crisis financiera La semana pasada mi corazón se encogió cuando leí que JP Morgan Chase estaba considerando la posibilidad de otorgar préstamos con garantía sobre las criptomonedas de sus clientes, a pesar de que todos sabíamos que llegaría el día en que estos activos se abrirían paso a la economía real. Más información de MILENIO, aquí. |
EXPANSIÓN
De rivales a socios; México y Brasil fortalecen lazos comerciales por Trump Las dos economías más grandes de América Latina ajustan su brújula comercial. Presionados por la nueva oleada arancelaria impulsada por Donald Trump, México y Brasil urgen reforzar su relación comercial. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |