IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.66

21.76

EL ECONOMISTA

Aranceles a productos asiáticos cobraron factura al consumidor en el I Sem: expertos

El arancel fijo de 19% que aplica México, desde enero, a las mercancías importadas a través de plataformas, generó un efecto de una sola vez en los precios de la parte textil de juguetes, zapatos y ropa del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), coincidieron economistas de Finamex, casa de bolsa y J.P. Morgan.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

El mayor beneficio del T-MEC es para 515 trasnacionales

Las más beneficiadas con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), antes conocido como Tratado de Libre Comercio de América del Norte, han sido las grandes trasnacionales, sobre todo estadunidenses, que han aumentado su presencia en nuestro país con base en bajos costos de manufactura, incluyendo salarios precarios que no pueden ofrecer en sus naciones de origen. De hecho, sólo 515 grandes compañías explican el 75 por ciento de las exportaciones mexicanas.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Más allá de los BRICS: otros bloques de potencias económicas clave en el mundo

En las últimas semanas, el bloque BRICS ha acaparado la atención mundial luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los amenazará con aranceles por tener políticas ‘antiestadounidenses’.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Va Trump por renegociación del T-MEC, revela Lutnick

La administración del presidente Donald Trump confirmó que tiene la intención de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo año, descartando una simple revisión técnica del acuerdo, como marca el calendario oficial del tratado.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Aranceles de Trump apagan el potencial del PIB de México, alerta

México libró una recesión técnica en el primer trimestre del año, pero terminará 2025 con un crecimiento apagado por los aranceles impuestos por Estados Unidos y finanzas públicas presionadas, dijo el estratega de inversión para Latinoamérica de Vanguard, Rafael Rodríguez.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Limita CFE autos eléctricos

El auge en las ventas de vehículos eléctricos (VEs) e híbridos enchufables y la creciente demanda de energía de centros de datos de las empresas que adoptan tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) “chocan” con la ya insuficiente reserva de la red de transmisión y distribución de la CFE, advirtió Gonzalo Gómez, gerente de desarrollo de negocios de Huawei Digital Power.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Acuerdo sobre el transporte aéreo abre nueva controversia entre México y EU

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), señaló que hay una “preocupación” sobre el futuro de la competitividad del mercado, al determinar que México trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de impulsar la reducción de slots (horarios de despegue y aterrizajes) alegando saturación de pistas en el AICM, hechos que según EU han afectado los derechos de sus aerolíneas “negándoles una oportunidad justa e igualitaria de competir”.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

México importa menos gasolina y diésel

Pemex ha logrado reducir las importaciones de combustibles en los últimos dos años, tras la inauguración de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco; sin embargo, el país está lejos de la autosuficiencia en la materia que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Crece informalidad porque empresas buscan rentabilidad: Ceesp

La economía informal representa ya 24.5 por ciento del PIB nacional, pero ya no por la falta de oportunidades laborales, sino porque varios negocios encontraron que es más rentable para ellos operar de esa forma, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

Reducir la jornada laboral afectará al PIB si no se implementa correctamente

La propuesta de reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha abierto un amplio debate sobre sus impactos económicos.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2