IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

19.72

22.43

EL ECONOMISTA

Estados Unidos crecerá 1.2% este año; afectará guerra arancelaria: Fitch

En su actualización de Perspectivas Económicas Mundiales, los economistas de la calificadora Fitch destacaron que la ejecución de las medidas arancelarias ha transitado por suspensiones temporales y escaladas en represalia, proceso que está alimentando la incertidumbre mundial, con China y Estados Unidos en el epicentro.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Los mercados han resentido los recientes ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Uno de los efectos es que los inversionistas han acelerado la venta de dólares en las primeras operaciones de este lunes en los mercados asiáticos, debido a la nueva incertidumbre que ha despertado el mandatario estadunidense.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Banxico cubrió pérdidas de años anteriores en estados financieros de 2024

La depreciación cambiaria observada el año pasado ocasionó que el Banco de México tuviera abultadas ganancias, y que ya se aplicaron para cubrir las pérdidas de años anteriores (2017-2023).

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Descarta FMI recesión a nivel mundial; prevé desaceleración

La incertidumbre, los aranceles y el proteccionismo provocarán una desaceleración en la economía mundial, pero no una recesión, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la víspera de publicar sus Perspectivas Económicas Globales en esta semana.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Prevén demanda de 400 mil autobuses eléctricos en México

En México la edad promedio de los camiones y autobuses que prestan servicio de transporte público ronda los 20 años, por lo que el país requiere casi 400 mil autobuses eléctricos para sustituirlos en los próximos 20 años, de acuerdo con la empresa MegaFlux.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Hay informalidad, pero no solución

En el País existen 32.2 millones de personas laborando en la informalidad, según el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y a pesar del problema que esto representa en el documento no se establecen mecanismos claros para reducirla.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Guerra comercial, aún sin impacto en intercambio de servicios

La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos ha desencadenado incertidumbre económica en México y se considera que el comercio entre ambas naciones tendrá una desaceleración; no obstante, el intercambio de servicios como el turismo, aumentó a tasa anual, con cifras al primer bimestre de 2025.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

México mantiene atractivo para inversionistas pese a incertidumbre

En el primer trimestre del año, la tenencia de bonos del gobierno en manos de extranjeros creció más de 37 mil 102 millones de pesos al pasar de 1.82 a 1.86 billones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Armado de eléctricos ni se detiene ni se va a EU: GM

Para la armadora estadunidense General Motors (GM), la comercialización y producción de vehículos eléctricos en México ha sido exitosa, por lo que la fabricación de modelos 100 por ciento eléctricos continuará en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, con los modelos Equinox, Blazer y la Cadillac Optic; e incluso podrían llegar nuevos como el Spark, afirmó en entrevista Adrián Enciso, director de Vehículos Eléctricos para GM.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

Las prestaciones de burócratas siguen al alza; rebasan el medio billón de pesos

El dinero que destina el sector público para proveer de prestaciones a los servidores crece año con año, pese a la política de consolidación fiscal y austeridad.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2