IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.37

21.15

EL ECONOMISTA

IED alcanza 40,906 millones de dólares a septiembre y bate récord

México alcanzó un récord de llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) con 40,906 millones de dólares durante los tres primeros trimestres de 2025, un alza interanual de 14.5%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía dados a conocer este miércoles.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Llega inversión récord por 41 mil millones de dólares: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el país captó en los primeros nueve meses del año casi 41 mil millones de dólares –una cifra récord– en inversión extranjera directa (IED), que es la destinada a financiar actividades productivas.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Moody’s alerta: los 4 riesgos que amenazarán a los mercados emergentes en 2026

Los mercados emergentes iniciarán 2026 con condiciones crediticias relativamente estables, pero bajo un entorno global más incierto marcado por tensiones geopolíticas, cambios abruptos en políticas internas y riesgos climáticos cada vez más costosos. Así lo revela el informe más reciente de Moody’s Ratings, que advierte que la resiliencia económica observada en 2025 podría ponerse a prueba en los próximos meses.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Acumula IED 41 mil mdd a septiembre y marca récord

Entre enero y septiembre de 2025 la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 40 mil 906 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 14.5 por ciento frente a los 35 mil 737 mdd registrados en el mismo lapso de 2024, informó la Secretaría de Economía.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Empresarios piden apertura a inversión privada y transparencia en minería en México; Ebrard promete revisión

El sector minero llamó al gobierno federal a que agilice la apertura de inversión al sector privado en la minería en México y que transparente los recursos que recibe de las utilidades de esas empresas.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Resalta Barclays fortaleza financiera de México

Barclays cumple cinco décadas en México, periodo en el que el banco ha observado la transformación del País en una economía más diversificada, estable y atractiva para la inversión global.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Crece gasto de turistas en GP de México

El gasto con tarjetas Visa de visitantes extranjeros durante la semana del Gran Premio de México creció alrededor de 10 por ciento respecto al evento del año anterior, de acuerdo con un análisis realizado por Visa Consulting & Analytics, en el marco del convenio de colaboración vigente entre la Secretaría de Turismo y la multinacional Visa.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en IA

La compañía de telecomunicaciones Nokia anunció este jueves que formará una alianza estratégica con la empresa emergente finlandesa NestAI para desarrollar soluciones de defensa e infraestructura crítica basadas en inteligencia artificial (IA).

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Empresarios detectan potencial de intercambio entre México e Italia

Con un intercambio global de 8.1 mil millones de euros en 2024, de los cuales 6 mil 600 millones correspondieron a exportaciones de Italia a México, los márgenes de crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países son “enormes”, y se espera que en los próximos años se registre un auge, según las conclusiones de empresarios que participaron en el segundo Foro Bilateral de Negocios e Inversiones, celebrado en Roma.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

La regulación mexicana amenaza a las cadenas farmacéuticas del T-MEC

México entra a la antesala de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) bajo una ráfaga de acusaciones del lobby farmacéutico de Estados Unidos.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2