IMCP | Síntesis Informativa 17 de febrero 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
20.36 |
21.32 |
EL ECONOMISTA
Ante incertidumbre por Trump, extranjeros liquidaron 29,929 millones de pesos Inversionistas extranjeros deshicieron posiciones en títulos de deuda mexicana por 29,929 millones de pesos durante enero, revela información del Banco de México (Banxico). Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
Congelados, 100 mdd que la Usaid destina a México La decisión del presidente Donald Trump de suspender los egresos de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid), despedir a la mayoría del personal e integrar el trabajo de la agencia dentro del Departamento de Estado ha generado aplausos y condenas en Washington y en el mundo. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
Telefónica venderá su operación en México La empresa de telecomunicaciones de origen español, Telefónica, ha realizado una serie de ventas de activos en América Latina en los últimos años para disminuir la deuda y ayudar a financiar la inversión en redes móviles 5G. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
Consumo apunta a una ligera mejoría durante enero El gasto que realizan los hogares habría mostrado una ligera recuperación en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo registrado en diciembre, pero los analistas avizoran que seguirá débil en los próximos meses. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
Crean coalición a favor del comercio en Norteamérica En plena incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas, cambios en flujos de inversión y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tres exfuncionarios con papel decisivo en la negociación del acuerdo conformaron la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés). Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Está en riesgo por aranceles el comercio de alimentos La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México es especialmente sensible para el sector agroalimentario de Norteamérica. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Nearshoring, en jaque si Trump pone aranceles Los diversos amagos arancelarios realizados por Estados Unidos al mundo, forman parte de su estrategia de reindustrialización que, sin duda, significa un impacto profundo para México, su principal socio comercial y el objetivo de sus amenazas de al menos tres anuncios de gravámenes por parte el gobierno de Donald Trump, los cuales de realizarse, implicarían un fuerte golpe a la relocalización o nearshoring que se buscaba fortalecer en México. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
MILENIO
Incertidumbre pone en riesgo metas del país: Ceesp El debilitamiento del ritmo de crecimiento, que en buena medida refleja los crecientes niveles de incertidumbre para invertir, ponen en riesgo las metas del país, principalmente con el Plan México, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Más información de MILENIO, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
#Data / Los pequeños negocios prefieren la banca digital En México, tres de cada diez negocios pequeños o micronegocios utilizan la banca electrónica para realizar transacciones. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
EXPANSIÓN
La reducción de la tasa de Banxico ayudará ‘marginalmente’ a la deuda pública La reducción de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) que ha comenzado y se espera continúe este año, ayudará marginalmente al descenso de la deuda pública federal y su costo financiero. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |