IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.40

21.64

EL ECONOMISTA

Inflación se mantendrá entre los desafíos de Milei, prevén analistas

Un informe elaborado por la firma FocusEconomics, que reúne las perspectivas de los bancos y las consultoras más importantes a nivel local y del exterior, dejó sentado que la inflación de Argentina se mantendrá como uno de los grandes desafíos macroeconómicos hacia fines de 2025.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

China: el comercio electrónico en vivo movió 812 mil mdd

Comprar por Internet con el uso de grandes plataformas como Taobao es de lo más cotidiano en China, pero en años recientes se ha vuelto muy popular el comercio electrónico con transmisiones en vivo o live stream, en el que presentadores, influencers y hasta personajes creados con inteligencia artificial ofrecen en redes sociales comida, ropa, enseres domésticos, aparatos electrónicos, viajes, autos y mucho más.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Pensiones presionan las finanzas públicas: en 2026 representarán 6% del PIB

Para 2026 el gobierno federal pretende destinar 2.3 billones de pesos en pensiones contributivas y no contributivas, lo que significa 23 por ciento del gasto total para el próximo año.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Blindaje fiscal para 2026 será superior a los 300 mil mdd

El Paquete Económico de 2026 prevé un blindaje superior a los 300 mil millones de dólares, con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Advierten obstáculos al comercio por iniciativa de reforma a aduanas

El incremento en sanciones que plantea la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera impactará el comercio de mercancías, pues se revisarán todos los contenedores para detectar errores del importador o proveedor, advirtieron empresarios y expertos.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Será de $1.3 billones pérdida recaudatoria

Para el 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5 por ciento del PIB, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Proponen ‘tijeretazo’ a reguladores financieros pese a retos en CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anticiparon recortes en sus respectivos presupuestos para el próximo año, pese a que se vislumbra una situación compleja para el sector, con reacomodos bancarios, fiduciarios, posibles fraudes e investigaciones por presunto lavado de dinero.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Xiaomi se salta el 16: lanza su nueva serie 17 para competir en igualdad con el iPhone

Xiaomi anunció este lunes que su próxima gama de teléfonos inteligentes se llamará Xiaomi 17, saltándose el número 16 para alinearse con el recién lanzado iPhone 17 de Apple y marcar así, según su fundador Lei Jun, “un enfrentamiento en igualdad de condiciones” con su competidor.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Fed alista primer recorte del año en la tasa de interés, apuestan inversionistas

Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos realice esta semana su primer recorte de tasas de interés del año, ante la fuerte presión de Donald Trump y la división de opiniones sobre si un débil mercado laboral puede contrarrestar el riesgo inflacionario que representan los aranceles.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México

Pemex pasó de ser una gran generadora de ingresos para el país, a ser la mayor presión para la repartición de recursos públicos en rubros más productivos y para la protección social como salud, educación e infraestructura.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2