IMCP | Síntesis Informativa 15 de agosto 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
18.70 |
21.88 |
EL ECONOMISTA
Ventas minoristas en Estados Unidos crecieron con solidez en julio Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron sólidamente en julio, impulsadas por la fuerte demanda de vehículos, así como por las promociones de Amazon y Walmart, aunque el debilitamiento del mercado laboral y el aumento de los precios de los bienes podrían frenar el crecimiento del gasto de los consumidores en el tercer trimestre. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
Destaca el gobierno federal aumento en turismo extranjero este año: nuestro país “está de moda” “México está de moda”, sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras destacar el incremento del turismo extranjero que llegó al país en el primer semestre del año. “Como que las alertas esas que saca EU no tienen mucho impacto que digamos, ¿verdad?”, agregó la mandataria. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
México rompe récord; más personas fuera de la pobreza que nunca antes Por primera vez desde que se mide la pobreza multidimensional, en 2024 la población que no es pobre ni vulnerable por ingresos o carencias sociales superó a aquella que está en situación de pobreza en México. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la población que no es pobre ni vulnerable se ubicó en 42.3 millones de personas, que representó 32.5% de los habitantes del país. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
México se ‘atora’ con la jornada de 40 horas: ¿Cómo fue que Chile y Colombia la aplicaron con éxito Ante la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, especialistas advierten que México podría entrar en terreno incierto sin la preparación, gradualidad ni el consenso técnico que permitieron a Chile y Colombia implementar cambios similares sin un colapso inmediato en su tejido productivo. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
Ofrecen inversiones a Trump por aranceles Los socios comerciales que han logrado acuerdos con la administración del presidente estadounidense Donald Trump y distintas empresas, como Apple o Nvidia, han prometido miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos para obtener pactos menos lesivos y sortear aranceles que redefinen el orden mundial. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Prevén 3 mmdd por el Mundial El Mundial de Futbol 2026 podría generar una derrama económica en México en cercana a 3 mil millones de dólares, impulsada por la visita de más de cinco millones de personas, calculó la consultora KPMG. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Salud, la sombra en cifras del Inegi Entre 2018 y 2024, a pesar de que 13.4 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza multidimensional, aquellas con carencias en rezago educativo y acceso a servicios de salud aumentaron; en el primer caso pasó de 23.5 millones de personas a 24.2 millones, lo que significó un repunte de 2.97 por ciento; y en el segundo caso y el más complejo, incrementó de 20.1 millones a 44.5 millones de personas, un incremento de 121.39 por ciento. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
Mexicanos acuden más a clínicas y farmacias de privados Más de la mitad de los mexicanos acude con un médico privado cuando está enfermo, una estadística que se ha mantenido por encima de las instituciones del sector público desde la pandemia. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
MILENIO
Ciudad de México y Monterrey destacan de 250 ciudades inteligentes De 250 ciudades en 78 países analizadas en el mundo, Ciudad Juárez, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Saltillo destacaron como urbes que avanzan en su proceso de transformación por sus políticas orientadas al desarrollo con base en la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y estrategias sustentables. Más información de MILENIO, aquí. |
EXPANSIÓN
Crecen ingresos por autoempleo en zonas urbanas, pero el campo se rezaga El trabajo independiente se consolidó en 2024 como la tercera fuente de ingreso de los hogares mexicanos, detrás de las remuneraciones por trabajo subordinado y las transferencias, con un peso equivalente a 8.75 de cada 100 pesos que ingresan al hogar, un incremento promedio de casi 20% desde 2016. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |