IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

19.53

21.75

EL ECONOMISTA

Estados Unidos bajará a 54% el arancel “de minimis” sobre los envíos chinos

Estados Unidos recortará el arancel “de minimis” para los envíos chinos de bajo valor, según un decreto de la Casa Blanca publicado el lunes, con lo que se desescalará aún más una guerra comercial potencialmente dañina entre las dos mayores economías del mundo.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Congresistas de EU promueven impuesto de 5% a las remesas

Congresistas republicanos de Estados Unidos presentarán este martes un proyecto de ley que busca aplicar un impuesto especial de 5 por ciento a las remesas de inmigrantes ilegales, como parte de un paquete de disposiciones fiscales que, entre otros puntos, aumenta el gravamen a las donaciones a universidades de élite y progresistas y somete a las más grandes a la tasa de impuesto corporativo.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Estados Unidos baja aranceles a Shein, Temu y AliExpress

Estados Unidos anunció una reducción significativa en los aranceles de minimis aplicables a los envíos provenientes de China, una medida que entrará en vigor el próximo 14 de mayo de 2025 y que forma parte de una tregua comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Adelantarán revisión del T-MEC a este año: Ebrard

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para 2026, se espera inicie en el segundo semestre de este año, una vez que transcurran los tres meses que el presidente Donald Trump fijó para el establecimiento de los aranceles a cada país, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, al estimar que se dará en un contexto en el que el nuevo cambio de reglas terminará fortaleciendo la integración de Norteamérica.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Inflación de EU baja una décima en abril; reportan 2.3% interanual

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se moderó en abril hasta el 2.3% interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021, informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Desperdicia País tratados comerciales

Aunque México tiene una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países, así como 30 acuerdos de promoción y protección de inversiones, su comercio exterior se concentra con Estados Unidos.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Consolida Nissan su modelo educativo

A casi una década de creación, la Universidad Nissan avanza en su objetivo de ofrecer un medio profesional para el desarrollo de sus colaboradores, con la intención de capitalizar su experiencia y que tengan la oportunidad de obtener el título de técnicos superiores con un certificado que eleve su nivel educativo.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Aún no me devuelve nada el SAT: contribuyentes quedan en vilo por retrasos

Si bien el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un récord en declaraciones anuales, los contribuyentes reportan retrasos en la devolución de impuestos, aun cuando sus trámites se presentaron desde los primeros días de abril.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Trump amarra a Reino Unido con relación especial

La semana pasada se firmó el primer gran pacto comercial desde lo que Donald Trump denominó el “día de la liberación”, entre Estados Unidos y Reino Unido. En cierto modo, se trata de un convenio sin acuerdo: hay muchos detalles que todavía no se firman, o que no entrarán en vigor durante un tiempo, o que están sujetos a cambios.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

China dedicará 10,000 millones de dólares en líneas de crédito a Latinoamérica

China ofrecerá líneas de crédito por algo menos de 10,000 millones de dólares a los países latinoamericanos para apoyar el desarrollo, pero en yuanes, dijo su máximo líder al dirigirse el martes a una cumbre de funcionarios latinoamericanos y caribeños en Beijing.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2