IMCP | Síntesis Informativa 10 de septiembre 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
18.60 |
21.79 |
EL ECONOMISTA
México se subirá a tren arancelario en el 2026 México impondrá aranceles de entre 10 y 50% a 16.8% del total de los diferentes productos que importa (fracciones arancelarias) desde todos los países con los que no tiene acuerdos comerciales, según un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y difundido este martes. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
México y EU pueden generar nuevas reglas de comercio mundial: Guillermo Vogel En la negociación con Estados Unidos, México tiene “la gran oportunidad” de generar en conjunto con el mayor mercado del mundo de cómo van a ser las nuevas reglas del comercio internacional, señaló Guillermo Vogel, Vicepresidente del Consejo Global en Tenaris. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
IEPS 2026: más caro fumar, beber refrescos y jugar videojuegos El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aseguró que las actualizaciones al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) en refrescos, cigarros, comida chatarra y el nuevo impuesto a videojuegos violentos, no tienen una lógica recaudatoria, sino el propósito de incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos presupuestarios asociados a enfermedades crónicas. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
Paquete Económico se aprieta el cinturón y optimiza ingresos Antes de pensar en una reforma fiscal integral, la estrategia del gobierno en el Paquete Económico de 2026 es apretarse el cinturón mediante ahorros, pero también busca una optimización de los ingresos y del balance público, afirmó el secretario de Hacienda. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
Apple cae en bolsa tras presentar su iPhone 17 Apple, la tercera empresa más valiosa por capitalización bursátil, cayó 1.5% en la bolsa de valores de Nueva York, la tercera baja seguida y la más profunda desde el pasado 20 de agosto. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Advierten opacidad en apoyo a Pemex El presupuesto para la Secretaría de Energía para el próximo año será de 267 mil 440 millones de pesos, dos veces más que el planeado en 2025, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Se mantiene exportación de vehículos ligeros: Inegi En agosto la exportación de vehículos ligeros creció 1.4 por ciento a tasa anual y se ubicó en 296 mil 796 unidades, un aumento de cuatro mil 126 automotores; no obstante, las ventas cayeron 3.0 por ciento y la producción, 0.8 por ciento, indicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Más información de LA RAZÓN, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
Refrescos dejarán más dinero al erario que el alcohol y comida chatarra, según el Paquete Económico 2026 De aprobarse el aumento de impuestos en productos que dañan la salud, tal como propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los mexicanos pagarán 3.08 pesos por cada litro de refresco a partir de 2026. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
MILENIO
BYD prevé una “masacre” en la industria automotriz china BYD pronosticó una masacre en la industria automotriz china a raíz de las medidas de mano dura de Pekín contra los descuentos agresivos, y advirtió que unos 100 grupos tienen que ser “expulsados” del hipercompetitivo mercado. Más información de MILENIO, aquí. |
EXPANSIÓN
Estos son los Cetes que se aferran a darte el doble de rendimiento pese al repunte de la inflación Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) reafirmaron su atractivo para los inversionistas, de acuerdo a la última subasta de valores gubernamentales, ya que pese que se reportó un aumento en la inflación, las tasas de estos bonos prácticamente duplican el alza de precios. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |