IMCP | Síntesis Informativa 10 de noviembre 2025
| TIPO DE CAMBIO
DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO EURO |
| 18.40 |
21.28 |
| EL ECONOMISTA
Senado de EU aprueba un proyecto de ley para poner fin al shutdown El Senado de Estados Unidos (EU) aprobó ayer 9 de noviembre, una medida destinada a reabrir el gobierno federal y poner fin a un cierre que ha dejado sin trabajo a los empleados federales, retrasado la ayuda alimentaria y colapsado el transporte aéreo. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
| LA JORNADA
Han bajado 5.2% las remesas desde estados refugio para migrantes Desde varias entidades de Estados Unidos, históricamente caracterizadas por ser refugios de migrantes mexicanos, han disminuido en promedio 5.2 por ciento las remesas hacia México, en gran medida, de acuerdo con analistas, a consecuencia de las políticas antimigrantes que ha llevado a cabo el presidente estadunidense, Donald Trump, en su segundo mandato frente a la mayor potencia económica del mundo. Más información de LA JORNADA, aquí. |
| DINERO EN IMAGEN
Plan Michoacán: nuevos polos y apoyos productivos buscan reactivar la economía local Luego de los asesinatos de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, y del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, el gobierno federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la entidad. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
| EL FINANCIERO
Banxico se perfila para dejar tasa de interés en 7% para el cierre de 2025 El ciclo de recortes por parte del Banco de México (Banxico) aún no termina. Incluso, es probable que siga en la última decisión de política monetaria de 2025 para dejar la tasa en 7 por ciento, de acuerdo con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
| EL UNIVERSAL
Caen ganancias bancarias por primera vez desde 2020 El sector atravesó la separación de Citi de Banamex y perdió a CIBanco, que no pudo reponerse del golpe reputacional que significó el señalamiento del gobierno de Estados Unidos por supuestas operaciones ligadas al lavado de dinero, cuyo negocio fiduciario quedó en manos de Multiva, mientras Intercam, también acusado por la Unión Americana, vendió gran parte de sus activos a Kapital Bank. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
| REFORMA
Presionan aranceles ventas de autos En el País podrían comenzarse a ver estrategias más agresivas para el financiamiento de autos frente a las restricciones comerciales para la importación y exportación mexicanas, anticipó BBVA Research. Más información de REFORMA, aquí. |
| LA RAZÓN
Sustentabilidad no es un área, está en toda la cadena de valor: Unilever Unilever se ha distinguido por ser una de las empresas pioneras en integrar la sustentabilidad como parte central de su modelo de negocio. Desde sus inicios, ha operado con ese propósito claro, incluso participó activamente en la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias al liderazgo de su entonces presidente global, Paul Polman. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
| MILENIO
Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM Desde 2021, el cielo del Valle de México se convirtió en un corredor constante de ruido. Cada pocos minutos, los habitantes de zonas como Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Coyoacán o Xochimilco escuchan el paso de un avión que antes no cruzaba tan bajo ni tan seguido. Más información de MILENIO, aquí. |
| EL SOL DE MÉXICO
China exige licencias especiales para exportar precursores del fentanilo a EU, México y Canadá La medida busca frenar el flujo de sustancias químicas que alimentan la crisis de opioides en EU; la decisión se da tras la reunión que Trump y Xi Jinping tuvieron en Corea del Sur Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
| EXPANSIÓN
Así funcionará el estímulo fiscal del Buen Fin 2025 para quienes paguen con tarjeta bancaria Las personas y las empresas que deseen participar en la celebración del Buen Fin 2025 (del 13 al 17 de noviembre) podrán obtener beneficios fiscales, anunció el mes pasado la Presidencia de la República. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |


