IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.66

21.90

EL ECONOMISTA

Menor flujo migratorio y mercado laboral en EU, moderan flujo de remesas: BID

El menor crecimiento del mercado laboral de Estados Unidos así como el menor flujo migratorio que se experimentó desde el 2023, especialmente por los mexicanos, son parte de los factores que explican la desaceleración en los envíos de remesas, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

Un fondo ligado a Airbnb, detrás del monopolio de rentas en México

Más allá de su mercadotecnia, que pretende reducir a anfitriones y huéspedes un proceso de desplazamiento y financiarización de la vivienda, Airbnb es el mayor trampolín para que Blueground –una empresa estadunidense que controla cerca de 900 mil metros cuadrados en activos inmobiliarios alrededor del mundo y que es financiada por fondos de inversión extranjeros– sea el principal ofertante de viviendas en renta en la Ciudad de México.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Así es como el ‘Big Beautiful Bill’ de Trump afectará a México, según analistas

La aprobación en el Congreso de Estados Unidos del One Big Beautiful Bill, de Donald Trump, aumentó la percepción de riesgo sobre la sostenibilidad fiscal estadunidense, situación que impactará tanto en nuestra economía como en el peso mexicano, alertaron analistas.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Extenderá Trump tregua en aranceles al 1 de agosto

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este fin de semana en entrevista con CNN que el gobierno del presidente Donald Trump extenderá hasta el próximo 1 de agosto el plazo antes de restablecer los aranceles recíprocos a los niveles vigentes el pasado 2 de abril.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

Aumenta la llegada de remesas en efectivo al país

Los envíos de dinero en efectivo a los que el gobierno de Estados Unidos aplicará un gravamen de 1% a partir de 2026 tendrán un mínimo impacto sobre el total de las remesas, ya que 99% se realiza por transferencia electrónica.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Cae reserva eléctrica a nivel de emergencia

El Margen de Reserva Operativa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya cayó al nivel de emergencia, que es cuando está por debajo del 6% de la capacidad de suministro, y en horas pico de consumo llegó a estar hasta en 3%, con riesgo de apagones, advirtió Roberto Mercado, socio y director comercial de la consultora energética Epscon.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Aranceles amenazan la relación entre EU y UE

La Unión Europea (UE) se encuentra a la espera de saber si el presidente Donald Trump impondrá aranceles a los productos que le exportan, pues de suceder, podría haber repercusiones para las empresas y consumidores en ambos territorios.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Inversión china tiene mejor primer trimestre desde 2018

La Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de China a México totalizó en 92.2 millones de dólares en el primer trimestre del año, su mejor resultado para dicho periodo desde el año 2018.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

El mundo aún no define una nueva corriente económica

En los últimos años me he maravillado, y sigo maravillándome, de cómo los mercados ignoran los acontecimientos políticos y económicos más dramáticos. Pandemias, guerras, el derrumbe del sistema comercial global, el ascenso del nacionalismo de derecha y el populismo de izquierda, nada parece desestabilizar los espíritus animales de los inversionistas.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

México falla en medidas antilavado y el Senado ignora el terrorismo

Las acusaciones en contra de Vector, Intercam y CI Banco por lavar dinero para el tráfico de fentanilo representan un riesgo para todo el sistema financiero nacional, pues hubo fallas en los controles internos de esas empresas, de los auditores internos y externos, así como de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), pues nadie emitió una alerta antes de que el gobierno estadounidense lo hiciera.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2