IMCP | Síntesis Informativa 06 de febrero 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
20.61 |
21.34 |
EL ECONOMISTA
Superávit comercial de México con EU alcanzó nuevo máximo en el 2024 El superávit comercial de México con Estados Unidos rompió récord en 2024, al crecer a una tasa interanual de 12.7% y alcanzar los 171,809 millones de dólares. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
México, socio comercial número 1 de EU por segundo año seguido Por segundo año consecutivo México se ubicó como el principal proveedor de Estados Unidos, desplazando a China, revelan datos oficiales al cierre de 2024. De esta forma, nuestro país terminó el año como el socio comercial número uno de la mayor potencia económica del mundo. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
¿México tiene un tratado comercial con China? Esto tienes que saber México y China han mantenido una relación comercial en constante crecimiento en las últimas décadas. Sin embargo, México no tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. A continuación, te decimos qué acuerdos y mecanismos de cooperación, mantienen el intercambio comercial entre México y China Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
‘Tiran’ decreto de AMLO sobre maíz transgénico; regresarán importaciones de EU En cumplimiento con la resolución emitida por el Panel de Solución de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de México publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que elimina disposiciones clave del decreto presidencial de 2023, el cual buscaba restringir el uso de maíz genéticamente modificado (GM) en el país. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
Ecuador aplicó los aranceles debido a efecto Trump, dicen El gobierno de Ecuador decidió aplicar aranceles de 27% a las mercancías con la etiqueta Made in Mexico debido al efecto de Donald Trump, de acuerdo con especialistas. Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
‘Borran’ subsidiarias de CFE y Pemex Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eliminarán a sus empresas subsidiarias, con lo que regresan al esquema de operación que tenían previo a la reforma impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
Crece consumo privado al cierre de 2024 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el mes de noviembre del año pasado, el consumo privado de México tuvo un aumento, principalmente en los bienes importados de origen extranjero. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
MILENIO
Eliminan restricciones al maíz transgénico y glifosato para cumplir fallo del panel de T-MEC El gobierno federal eliminó las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato en cumplimiento del fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Más información de MILENIO, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
SAT va por el sector inmobiliario Para alcanzar la meta de ingresos tributarios en 2025, una de las estrategias del Servicio de Administración Tributaria (SAT) será revisar el sector inmobiliario para evitar fraudes o evasión fiscal, indicó Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación del SAT. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
EXPANSIÓN
Obreros y empresarios piden reglas claras en reforma al Infonavit Obreros y trabajadores están de acuerdo en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen todo el proceso operativo de la empresa filiial constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Más información de EXPANSIÓN, aquí. |