IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

TIPO DE CAMBIO

EURO

18.62

21.66

EL ECONOMISTA

Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) constituirá un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos, por el cual la petrolera no tendrá que endeudarse.

Más información de EL ECONOMISTA, aquí.

LA JORNADA

¿Dónde quedaron los ingresos extra por petróleo?

Petróleos Mexicanos (Pemex) no se benefició de todo el dinero por exportaciones de crudo durante las administraciones de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de que en ese tiempo el barril llegó a cotizarse en 100 dólares, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Más información de LA JORNADA, aquí.

DINERO EN IMAGEN

Pemex promete desendeudarse y duplicar producción antes de 2030

Con un giro estratégico que busca romper con el modelo fragmentado y de baja rentabilidad heredado de las últimas administraciones, Pemex presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2035.

Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí.

EL FINANCIERO

Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá apoyando financieramente a Pemex en 2025 y 2026, pero a partir de 2027, la petrolera ya no requerirá de ayuda para pagar su deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan Estratégico de la petrolera 2025-2035.

Más información de EL FINANCIERO, aquí.

EL UNIVERSAL

El plan es ambicioso y significa un esfuerzo grande: analistas

Para especialistas, la estrategia del gobierno federal para fortalecer las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) es ambiciosa, pero también genera dudas sobre cómo se van a alcanzar las metas planteadas.

Más información de EL UNIVERSAL, aquí.

REFORMA

Presiona pausa arancelaria al T-MEC

Aunque el Presidente Donald Trump aplazó por tres meses la aplicación de aranceles de 30 por ciento contra el País, la persistente incertidumbre comercial pone mayor presión y premura para alcanzar una resolución definitiva de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), remarcaron Moody’s Analytics y UBS.

Más información de REFORMA, aquí.

LA RAZÓN

Luz Elena anuncia plan integral a 10 años en Pemex con visión de presente y futuro

Al presentar el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos 2025-2035, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, aseguró que la misión del Gobierno federal es construir un modelo energético propio que combine soberanía con competitividad, que garantice la justicia energética involucrando al sector privado y que tenga una visión de presente y futuro.

Más información de LA RAZÓN, aquí.

EL SOL DE MÉXICO

Brasil anuncia nuevas conversaciones con EU tras entrar en vigor el arancel del 50%

El Gobierno de Brasil afirmó este miércoles que mantendrá nuevas conversaciones con la Administración de Donald Trump después de que hoy entrara en vigor el arancel del 50 por ciento impuesto por EU sobre una parte de las importaciones brasileñas.

Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí.

MILENIO

Fortalecimiento de finanzas de Pemex dará certeza a mercados: CCE

Tras la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que el fortalecimiento de las finanzas de Pemex dará certeza a los mercados, ya que es una condición necesaria para la preservar la soberanía energética.

Más información de MILENIO, aquí.

EXPANSIÓN

Los más pobres recortan gasto en educación pese a ganar un poco más

El ingreso de los hogares mexicanos aumentó 10.6% en promedio entre 2022 y 2024, y hasta 36.4% en el caso de la población más pobre; no obstante, las familias de menores ingresos no están invirtiendo más en educación.

Más información de EXPANSIÓN, aquí.


2