IMCP | Síntesis Informativa 05 de febrero 2025
TIPO DE CAMBIO DÓLAR |
TIPO DE CAMBIO
EURO |
20.66 |
21.49 |
EL ECONOMISTA
Hogares mexicanos reciben remesas históricas en el 2024 por 64,750 mdd Las remesas recibidas en México durante el 2024 sumaron 64,745 millones de dólares, una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migradólares desde que Banco de México registra estos envíos. Más información de EL ECONOMISTA, aquí. |
LA JORNADA
“Ganamos un mes” para convencer a EU de seguir siendo socios: Sheinbaum La pausa arancelaria de un mes da tiempo a México para dialogar y convencer a la administración de Donald Trump de que la relación comercial fortalece a América del Norte frente a otras regiones del mundo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien convocó a la iniciativa privada a acelerar los esfuerzos para fortalecer el Plan México. Más información de LA JORNADA, aquí. |
DINERO EN IMAGEN
Mexicanos necesitan más de 2 mil pesos para comprar la canasta básica El conjunto de los 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) acumuló un alza anual de 2.5 por ciento. Más información de DINERO EN IMAGEN, aquí. |
EL FINANCIERO
Comisión de Hacienda del Senado ‘da visto bueno’ a José Gabriel Cuadra como subgobernador de Banxico La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República aprobó la integración de José Gabriel Cuadra García como subgobernador del Banco de México (Banxico), quien se comprometió a utilizar su experiencia dentro de la institución monetaria para procurar la estabilidad de precios. Más información de EL FINANCIERO, aquí. |
EL UNIVERSAL
La política exterior va a frenar al PIB, coinciden Tras un año de no preocupar, factores como la política de comercio exterior y la incertidumbre cambiaria repuntaron para colocarse como el principal obstáculo del crecimiento de la economía nacional, indica la encuesta del Banco de México (Banxico). Más información de EL UNIVERSAL, aquí. |
REFORMA
Sería México el mayor perdedor con aranceles La amenaza sigue latente y si en un mes el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da luz verde para que se implementen aranceles contra México y Canadá, los tres países tendrían impactos considerables en su economía, pero México sería el mayor perdedor, advierte un análisis del instituto de investigación estadounidense Brookings. Más información de REFORMA, aquí. |
LA RAZÓN
PCPeople impulsa a la industria de reuniones Con una meta de realizar alrededor de 800 eventos anuales, dos agencias líderes en al industria de reuniones en México se fusionan para crear PCPeople. Las agencias fueron Creatividad y PRIM, dos agencias líderes que, al sumarse, redefinen el panorama de la industria, marcando un antes y un después en el mercado, dieron a conocer sus líderes clave. Más información de LA RAZÓN, aquí. |
MILENIO
La previsibilidad sucumbe ante los amagos de Trump Los aranceles de 25 por ciento de Donald Trump a las exportaciones de Canadá y México, junto con el de 10 por ciento a China, cambian el mundo. Más información de MILENIO, aquí. |
EL SOL DE MÉXICO
#Data / Más hogares usan la fibra óptica El uso de fibra óptica para la conexión a internet ha crecido en los últimos cinco años, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este tipo de conexión mejora la velocidad y la calidad del servicio. Más información de EL SOL DE MÉXICO, aquí. |
EXPANSIÓN
Cómo Trump amenazó con aranceles a México en 2018 y 2025 México logró esquivar, al menos momentáneamente, la reedición de una guerra comercial que fue iniciada por Donald Trump en 2018. Desde entonces algunas cosas han cambiado. México ha salido fortalecido desde la renegociación del T-MEC y ahora, casi 7 años después, enfrenta una amenaza arancelaria que le obligará a conceder algunos deseos del inquilino de la Casa Blanca. Más información de EXPANSIÓN, aquí. |