IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

EXCÉLSIOR, SECCIÓN DINERO

El saldo administrado por los operadores de fondos de pensiones en México superó por primera vez los 2 billones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Del saldo total, 902,000 millones de pesos corresponden a los rendimientos logrados por el sistema en casi 16 años de operación, destacó la comisión.

Por su parte, el ahorro voluntario que realizan los mexicanos para el retiro alcanzó una cifra récord en febrero pasado, al superar por primera vez los 14 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la institución.

Al cierre del segundo mes de este año, este rubro ascendió a 14 mil 255.5 millones de pesos, lo que representó 0.72% del total de los recursos operados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), de un billón 975 mil 507.6 millones de pesos.

Dicho monto de aportaciones voluntarias mostró un crecimiento de 74.26% respecto a lo reportado en febrero de 2012, equivalente a seis mil 74.9 millones de pesos más en relación con los ocho mil 180.5 millones del segundo mes del año pasado.

De manera mensual, los recursos que destinan los trabajadores de manera prudencial para su retiro mostraron un incremento de 1.99% o de 278.6 millones de pesos respecto a enero de este año, cuando se reportaron 13 mil 976.8 millones de pesos.

El monto acumulado al cierre de diciembre del presente año incluye Aportaciones Voluntarias, Aportaciones Complementarias de Retiro, Ahorro de Largo Plazo y Ahorro Solidario.

Las Afore que reportaron al cierre de febrero el mayor monto de aportaciones voluntarias fueron XXI Banorte con tres mil 693 millones de pesos, seguida de PensionISSSTE con tres mil 136.9 millones y Banamex con mil 877.4 millones de pesos.

Las aportaciones voluntarias permiten complementar la pensión futura de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, mientras que para los trabajadores independientes es una forma de ahorrar para este propósito, pues de lo contrario los mexicanos tendrán un bajo o nulo ingreso durante su vejez.

La Consar cuenta con una calculadora de pensión con ahorro voluntario, que puede consultarse en su página de Internet (www.consar.gob.mx), la cual demuestra la diferencia que generan las aportaciones para las cuales no hay un mínimo.