Fiscoactualidades_134 IMPUESTOS ECOLÓGICOS
El C.P.C. Alfredo Esquivel Boeta, integrante de la Comisión Fiscal del IMCP, realizó un análisis sobre los “Impuestos ecológicos”.
El objetivo de este artículo es dar a conocer la tendencias y acuerdos internacionales, así como la medidas nacionales y locales sobre su regulación y la implementación de los impuestos ecológicos. Esto es con el fin de que el enfoque del tributo ecológico motive al productor a invertir en el desarrollo de tecnología eficiente que reduzca la contaminación ambiental y, con ello, disminuyan los costos operativos y de producción.
En primera instancia, se debe reconocer que estos impuestos no se establecieron con carácter recaudatorio. Sin embargo, de acuerdo con los compromisos internacionales y temas de tipo social y de salud, en beneficio a las comunidades, es necesario realizar una labor de difusión con los actores y establecer una cultura contributiva respecto de estos “impuestos verdes”, y, al mismo tiempo, contar con leyes más severas que permitan abatir los efectos de los contaminantes.
En el ámbito internacional, es evidente que los países abanderados por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), están preocupados por los efectos que producen la contaminación al ambiente, a la atmósfera, a las aguas, al suelo y al subsuelo. Debido a esto, se han establecidos compromisos internacionales.
Los compromisos internacionales para combatir el cambio climático se articulan, principalmente, por medio de convenios como el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global y fomentar la adaptación para reducir sus efectos. Además, existen otros tratados como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, que establecen marcos para la acción internacional en este ámbito.
Para descargar la versión completa da clic aquí.