IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Microfinancieras, estudio estratégico para enfrentar la crisis

C.P.C. y M. en C. José Refugio Ruiz Piña
Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESCA, Tepepan

C.P.C. Sandra Hernández Tenorio
Docente investigadora de la ESCA Unidad Tepepan, Jefa del Departamento de Investigación
shernandezt@ipn.mx->shernandezt@ipn.mx

Este trabajo presenta las características generales de los servicios que ofrecen las Instituciones Microfinancieras (IMF), y se hace un comparativo de la morosidad del crédito que se ve afectado por la crisis económica mundial, ya que finalmente este sector se convierte en un caso de estudio para las instituciones educativas, para estudiarlas e implementar nuevos sistemas que pueden ser propuestos al sistema financiero mexicano.

Microfinancieras y microempresas
Para Fernández (2007a) las IMF son aquéllas que prestan servicios financieros y utilizan innovadoras tecnologías para recaudar y usar información, introducir incentivos de cumplimiento en los contratos, y ajustar los productos financieros a las necesidades de los clientes (microempresas).

Algunas de las características de las microempresas son las siguientes: trabajan hasta 10 empleados, son familiares, forman parte en su mayoría del sector informal, operan en varios sectores de comercio y servicio (vendedores, artesanos, taxistas, etc.), obtienen bajos e irregulares ingresos, escasos o nulos activos fijos, y no llevan una contabilidad formal.

Según la Secretaría de Economía (SE) existen más de 12 millones de microempresas, y la mayoría no tienen acceso a los servicios financieros para sus negocios. En los datos del INEGI en el censo económico de 2004, aproximadamente, existen 10 millones de microempresas activas: Planet Finance México, estima que hay 20 millones de clientes potenciales de microfinanzas, y el Banco Compartamos, tiene un millón quinientos mil clientes y estima 30 millones como clientes potenciales.

Necesidades, características, servicios y limitantes de clientes
Las necesidades apremiantes de las microempresas son el capital de trabajo, la estabilización del consumo, las oportunidades económicas, la inversión de capital a largo plazo, efectivo para realizar pagos y emergencias.

Las microempresas requieren de los servicios financieros (Fernández, 2007b): rapidez y flexibilidad, costo/retorno efectivo (de acuerdo con su flujo de efectivo, de corto plazo y pequeños), no sólo necesitan capital de trabajo, sino también financiar activos fijos de bajo costo, opciones de proveedores financieros, diversidad de productos, atender necesidades familiares y del negocio, y que no requiera garantía tradicional.

-* Descarga la versión completa (Clic Aquí)->https://imcp.org.mx/IMG/pdf/refugio_y_sandra_corre.pdf
jruizp@ipn.mx


2