IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

EL ECONOMISTA, SECCIÓN VALORES
Leonor Flores

La secretaría de Hacienda dio a conocer las normas para armonizar la presentación de la información de ingresos y egresos de los tres órdenes de gobierno. Lo anterior implica que los estados y municipios y, en su caso, las delegaciones del Distrito Federal elaborarán por primera vez presupuestos ciudadanos que deberán difundir en sus páginas de Internet.

De acuerdo con las normas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, para elaborar el contenido de la información tendrán que responder varias preguntas con un lenguaje sencillo, como, por ejemplo, en qué se gastan los recursos públicos y cuál es su importancia.

Se incluyen distintos conceptos como la deuda pública y el importe. Las normas de armonización servirán para transparentar la información financiera relativa a la aplicación de recursos con base en la reforma que aprobó el Congreso el año pasado a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

CUENTAS BANCARIAS

En la norma para la difusión a la ciudadanía se pide que en la estructura y contenido se explique brevemente qué es la Ley de Ingresos y su importancia.

Además, consignar dónde obtiene el gobierno sus ingresos e indicar la fuentes para financiar los gastos como impuestos, derechos, contribuciones, etcétera.

En la parte de gasto, se pide exponer qué es y adónde se canalizan los recursos (gasto de inversión, gasto corriente y objeto del gasto).

Deberán responder para qué se gasta, es decir, detallar el sector prioritario como desarrollo económico, social y en gobierno.

Se informará el origen de los ingresos y su importe, así como en qué se gasta y el monto destinado.

Se emitió una norma que establece la estructura de información de la relación de las cuentas bancarias productivas específicas que se presenten en la cuenta pública en las cuales se depositan los recursos federales transferidos.

Esto significa que precisarán el nombre del fondo, programa o convenio, la institución bancaria y el número de cuenta.

También destaca que, por primera vez, los estados y municipios habrán de poner a disposición de la sociedad en sus páginas de Internet la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos que envían al Congreso local para su aprobación, con estructura y formatos armonizados con la Federación.

Se establece como plazo hasta el último día de enero de cada año para difundir en sus portales la estructura del calendario de ingresos y egresos a base mensual de los recursos contemplados durante el ejercicio.

Informarán sobre los montos pagados por ayudas y subsidios así como de los programas con recursos federales por orden de gobierno. Hay que mencionar que todo lo anterior ya lo hace el gobierno federal.