Urge revisar estructura fiscal de los estados
Excelsior, Dinero
Fernando Franco, José Guadarrama y Atzayaelh Torres
Es necesario revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para incrementar y fortalecer la recaudación en los estados y municipios, así como establecer una estrategia en la ejecución del gasto, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero.
Argumentó que México “no se ve tan mal”, en comparación con otras economías, en la captación de recursos del gobierno federal como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Apuntó que donde empieza a verse “francamente muy débil” es en el momento que se añade la captación de todos los órdenes de gobierno, es decir, de las entidades y los ayuntamientos.
“Lo que hace y lo que genera la debilidad fiscal en México de manera importante es la frágil estructura que tienen los estados y municipios para aumentar su recaudación y para tener responsabilidades de gasto importantes”, aseveró el funcionario.
Por ello, dijo durante su participación en Los diálogos con motivo del cuarto año de gobierno de Felipe Calderón, “creo que si para fortalecer la recaudación de las entidades y ayuntamientos es necesario revisar la coordinación fiscal, desde luego que sí, hay que darle todo el andamiaje jurídico y toda la certeza legal como debe ser en todos los temas tributarios, y sin duda habrá que revisarlo”.
De acuerdo con estimaciones de la dependencia, de cada peso que recauda la Federación, 38 centavos se transfieren para los estados y municipios del país, principalmente en participaciones y aportaciones.
Anticipó que ya se contrató las coberturas petroleras del próximo año, las cuales, dijo, “son las más baratas de los últimos años”. Sin embargo, declinó dar más detalles al respecto.
Impulso a los puertos
Por su parte, Francisco Molinar, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que durante los últimos años se ha realizado un esfuerzo en materia de puertos y en el trimestre siguiente se relanzará la licitación del proyecto portuario de Punta Colonet.
El funcionario informó que en materia de carreteras se propondrá un esquema de tarifas diferenciadas para que el autotransporte pueda aprovechar las autopistas del país en horarios de menor tráfico.
Añadió que en telecomunicaciones y como resultado de la nueva plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México, los gobiernos locales tienen interés en aprovechar las inversiones para el desarrollo y despliegue de la red Wi-Max para ofrecer servicio de internet gratuito, en las plazas públicas.
Ahorros de energía
En el mismo evento, Carlos Petersen, subsecretario de planeación energética de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que en lo que va de este sexenio, el gobierno federal ha logrado ahorros en el consumo de energía por cuatro mil 500 megawatts (MW), lo que equivale al ocho por ciento de la capacidad instalada de electricidad que tiene el país.
Dichos ahorros, precisó, se consiguieron en un 81 por ciento mediante mejoras en la normalización de productos finales, ocho por ciento a nivel doméstico, seis por el horario de verano y cinco adicional por mejoras en instalaciones industriales, comerciales, y de servicios públicos.
El funcionario, que fue en sustitción de Georgina Kessel, titular de la dependencia, dijo que a octubre de este año la cifra oficial de generación eléctrica por proyectos eólicos es de 560 megawatts, frente a los tres megawatts que se tenían en 2006.