IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Economista, Finanzas Públicas

Leonor Flores

Entre siete y 10,000 contribuyentes se están subiendo al tema de la factura electrónica, con lo cual el efecto multiplicador reportado ha sido bueno para generalizar su utilización, afirmó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“El mismo mercado va invitando a clientes a que se suban al esquema de la factura electrónica. Se comienza a generalizar su uso”, enfatizó el vocero del órgano recaudador de impuestos, Pedro Canabal.

Hay que recordar que el documento digital será obligatorio en todas las operaciones de comprobación fiscal a partir del 2011 y su aplicación será gradual. Se estima que 270,000 contribuyentes tendrán que cumplir con este requisito el próximo año.

Al respecto, el funcionario del SAT reconoció que si bien el mercado se está adaptando a los medios electrónicos, se requiere una mayor penetración en el sector con menor capacidad administrativa como las personas físicas con actividad empresarial y arrendamiento entre otros.

Y es que manifestó que el documento fiscal digital junto con la firma electrónica, está empujando la presencia de México como país competitivo en materia de comercio exterior. De ahí que el reto será que más contribuyentes con actividad empresarial utilicen dichas herramientas por medio de los esquemas gratuitos que proporcionan las autoridades fiscales, consideró.

Contabilidad electrónica

Sin embargo, Pedro Canabal, mencionó: “No nos hemos dado cuenta de que estamos interactuando con la factura todos los días, ya que lo vemos en el recibo de la luz, el teléfono porque son avisos producidos por un archivo electrónico”.

Refirió que desde el portal de la Comisión Federal de Electricidad se puede pagar el recibo de la luz y en cajeros propios de la empresa. En tanto que para la comprobación de viáticos como gasolina, si se paga con tarjeta de crédito o débito, el estado de cuenta del banco sirve como documento fiscal.

“El papel trae un sello digital y una cadena origen de representación que si pierden, pueden volver a imprimir”, dijo. Incluso mencionó que en las auditorías practicadas por el SAT ya se está pidiendo la contabilidad electrónica en los casos en que las empresas cuenten con dichos registros de los cinco ejercicios anteriores.

El comprobante fiscal digital es un documento con validez oficial porque se utilizan estándares técnicos de seguridad internacionalmente reconocidos para garantizar la integridad, confidencialidad y autenticidad. Facilita la administración de las empresas generando ahorros de hasta 80% en costos de operación.


2