IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

El Economista- Sección Valores

La deuda pública en 29 de las 32 entidades federativas del país representa más de 100% de los ingresos propios que éstas prevén recaudar durante el 2013, de acuerdo con sus leyes de ingresos y cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El caso más severo lo representa Coahuila. El gobierno estima generar recursos propios por 4,382 millones 152,000 pesos este año y sus pasivos ascendieron a 36,421 millones 673,824 en el 2012. Por ende, sus obligaciones financieras representan 831.1% de dichos ingresos. Es decir, en el caso hipotético de que el gobierno decidiera pagar su deuda con esa partida, tardaría ocho años en hacerlo, siempre y cuando no incremente sus compromisos financieros.

En el 2013, Coahuila destinará 377.6 millones de pesos mensuales para el servicio de su deuda; es decir, cerca de 13% de su presupuesto para todo el año. Los ingresos propios se conforman por impuestos, derechos, aprovechamientos y productos, sin contar el dinero de procedencia federal para sus arcas, considerados por cada una de las 32 leyes de ingresos para el 2013. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), aunque en lo general la deuda estatal no representa un riesgo sistémico para la economía nacional, la tendencia es alarmante, por lo cual es necesario comenzar a establecer límites al endeudamiento. Entre sus propuestas, está el limitar la contratación de créditos en equivalencia a la generación de ingresos propios.