IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

La Crónica de Hoy, Negocios

Lindsay H. Esquivel

En su primer visita a México como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde elogió la fortaleza y resistencia macroeconómica del país ante la inestabilidad económica mundial.

En compañía de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) y de José A. Meade, secretario de Hacienda, la ex ministra de finanzas francesa celebró la manera en cómo se ha aplicado la política macroeconómica, así como las reformas aprobadas en el pasado, en especial la energética y fiscal, para desencadenar el potencial de crecimiento.

“Gracias al marco macroeconómico sólido y una hábil política económica se tiene un buen manejo de la situación de crisis que prevalece en todo el mundo”, dijo al momento que compartía risas con Agustín Carstens a quien no sólo aplaudió su tarea al frente del Banxico, sino su capacidad estratégica para tomar decisiones de política monetaria.

En opinión de Lagarde, si bien México dispone de cierto margen de maniobra para contener las posibles repercusiones del exterior, el gobierno y actores políticos “deberían intensificar las reformas para impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad, en particular en un entorno externo de atonía prolongada de la actividad económica”.

Ante los problemas de la periferia europea, la directora del FMI consideró a México como un referente en el que todos “tenemos que aprender donde quiera que nos encontremos, claramente muchos países pueden sacar lecciones y tomar la experiencia mexicana de 1995”, recordó.

Esta visita a tierra azteca también fue aprovechada por Lagarde para conversar sobre la agenda del G20, que a partir de este jueves preside México.

Abundó que entre los temas se incluyen poner fin a la crisis de la Eurozona, lograr la consolidación fiscal de las economías avanzadas, restablecer el equilibrio mundial y respaldar las reformas para reforzar el papel del FMI.

“Estoy segura que bajo la dirección mexicana el G20 contribuirá con estos objetivos. Agustín (sic) sabe realizar acciones coordinadas en medio de una crisis mundial y el FMI será su socio, aportará ideas, experiencia y conocimientos a medida que transcurra el año del G20 bajo el mando mexicano” precisó.

Por su parte, el gobernador del Banxico dio un espaldarazo al FMI, al informar que México colaborará para aportar mayores cuotas al instituto. “Esa será una de las labores de la presidencia del G20. El país se ha beneficiado de los apoyos y estamos en proceso de presentar al Congreso de la Unión una iniciativa para aumentar las aportaciones de cuotas en 2012”, abundó Carstens.


2