IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Excelsior, Dinero

Fernando Franco

Las autoridades financieras no intervendrán en el mercado para frenar la apreciación del peso, aseguró el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo.

En las semanas recientes, la moneda nacional se ha cotizado en poco menos de 12 pesos por dólar, un nivel que se había pronosticado para finales de 2011.

El funcionario sostuvo que si bien el peso mantiene una tendencia alcista frente al dólar, aún está depreciado, si se compara con los niveles previos a la crisis económica.

Durante su presentación en el Mexican Housing Day, celebrado en Nueva York, el titular de Hacienda destacó que México es respetuoso de las normas de los mercados cambiarios, por lo cual, insistió, “no intervendremos y nos mantendremos así”.

Exportadores, sin depender del peso

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, aseguró que exportadores del país no dependen del tipo de cambio del peso, por lo que descartó una intervención para detener la revaluación de la moneda mexicana.

En las semanas recientes, el peso mexicano se ha valuado en poco menos de 12 unidades por dólar, un nivel que muchos analistas del mercado esperaban que fuera alcanzado a finales de 2011.

Tan sólo el pasado 4 de frebero cotizó en 11.98 unidades por dólar, por lo que los exportadores del país han estado solicitando a las autoridades su intervención para frenar la apreciación mediante la Comisión de Cambios, organismo integrado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, que tiene dicha facultad.

El titular de la Secretaría de Hacienda mencionó que si bien el peso mantiene una tendencia alcista frente al dólar, aún se mantiene depreciado, si se compara con los niveles previos a la crisis económica.

Durante su presentación en el Mexican Housing Day, celebrado en Nueva York, Estados Unidos, calificó de complicado determinar el nivel de equilibrio de una moneda; sin embargo, destacó que México es respetuoso de las normas de los mercados cambiarios, por lo cual, insistió, “no intervendremos y nos mantendremos así”.

Las declaraciones de Cordero Arroyo ante empresarios nacionales e internacionales del sector vivienda se dan a pesar de que la iniciativa privada demandó establecer medidas para limitar el rally alcista del peso, dado que, aseguraron, impacta de manera negativa en las exportaciones, principal motor de la economía.

Su valor

La moneda mexicana, al igual que otras divisas emergentes, se ha venido apreciando frente al dólar, debido a un ingreso acelerado de capitales foráneos al país en las últimas semanas, lo cual, a su vez, obedece al diferencial de tasas de interés con otras economías, principalmente con Estados Unidos.

La tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros superó los 600 mil millones de pesos en enero de 2011, cuando en el mismo mes de 2010 la cifra era cercana a los 300 mil millones de pesos. El tipo de cambio en su valor referencial a 48 horas finalizó ayer en 12.0810 pesos por dólar, lo cual implicó una depreciación de 0.25 por ciento frente al cierre del pasado miércoles.

Sin embargo, en lo que va del año, registra una apreciación de 28.40 centavos, equivalente a 2.30 por ciento.

Del 3 de enero al 10 de febrero, el tipo de cambio promedió 12.1022 pesos por billete verde, esto es, una sobrevaluación de 6.04 por ciento respecto al mismo periodo de 2010.

Sin embargo, la moneda nacional todavía se mantiene depreciada respecto al nivel mínimo observado previo a la detonación de la crisis, en la última parte de 2008.

Según cifras del Banco de México, el tipo de cambio mantiene una devaluación de 22.34 por ciento respecto al cierre del 4 de agosto, 9.8745 unidades, el nivel más bajo antes de la turbulencia financiera.

El ex responsable de la política monetaria en México, Guillermo Ortiz, advirtió en el Foro Económico Mundial que de continuar la apreciación del peso las autoridades tendrán que implementar medidas para frenar la tendencia.

Al respecto, el gobernador del banco central, Agustín Carstens, aseguró ante empresarios que la situación está bajo control, por lo cual pidió calma ante los vaivenes que padece el tipo de cambio.

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, señaló que el gobierno federal no ve señales claras de afectaciones en la economía real por la apreciación cambiaria.

Sin embargo, la apreciación del peso impactó de manera negativa los ingresos que entran al país por remesas y la actividad turística.

Los recursos que recibieron las familias mexicanas del extranjero por concepto de remesas ascendieron a 21 mil 271 millones de dólares en 2010, esto es, un crecimiento marginal de 0.12 por ciento respecto a 2009. Pero medidas en moneda nacional descendieron 6.32 por ciento.

En cuanto a los ingresos por turismo, de enero a noviembre de 2010, por el tipo de cambio mostraron una reducción.


2