IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Economista, P6-En Primer Plano

Leonor Flores

En México, las personas físicas, sobre todo los asalariados, son los que pagan más impuestos. El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Francisco Macías, explicó que si bien en general los contribuyentes pagan una tasa de 30% por el ISR, los asalariados tienen deducciones más limitadas.

Indicó que las empresas tienen más posibilidades de deducir y lo hacen de acuerdo con su actividad. Éstas pueden ser propias y normales sobre sus costos, es decir, gastos que tienen que ver con el sector en el que se desempeñan.

También gozan de exenciones, estímulos y otro tipo de regímenes especiales autorizados para disminuir la carga impositiva.

Las personas físicas y morales, aunque no todas, pagan impuestos de reciente creación como el IETU y el que grava los depósitos en efectivo IDE.

Por consumo todos pagan el IVA, pero la tasa cero permite solicitar devoluciones que sólo aprovechan las empresas. En el primer trimestre el fisco devolvió por IVA 56,089 millones de pesos, casi cuatro veces lo que recaudó por el IETU.

También se paga un tributo especial sobre IEPS en gasolinas, tabacos, bebidas alcohólicas, cervezas, telecomunicaciones y bebidas energizantes.

En el primer trimestre del año el gobierno obtuvo ingresos por el ISR de 195,758 millones de pesos, de los cuales 81,748 millones correspondieron a lo que pagaron las empresas y 93,230 millones de pesos por retenciones de salarios, según Hacienda.

El sector productivo que más contribuyó a la recaudación del ISR en personas morales fue la industria manufacturera, con 25,750 millones de pesos, seguido de los servicios financieros y de seguros con 25,310 millones de pesos.


2