Economía va por buen camino dice la SHCP
Excelsior
Jorge Ramos
En la conmemoración de la presentación de la moneda por 100 años de la UNAM, donde asistieron el gobernador del Banco de México, el secretario de Hacienda y el rector de la máxima casa de estudios, el encargado de las finanzas públicas del país, José Antonio Meade, afirmó que la economía va bien, y agregó que México tiene finanzas sanas y una conducción responsable.
“Eso se reconoce dentro y fuera del país, incluso en esta incertidumbre financiera que también nos afecta, además de que se observa que las variables financieras empiezan a corregirse y a tomar un mejor rumbo”, dijo.
Con respecto al tipo de cambio, dejó entrever la posibilidad de que se modifique la estimación del tipo de cambio en los criterios generales de política económica para 2012, situación que los analistas y especialistas en el tema consideran sucederá dada la volatilidad que ha tenido la paridad en las últimas semanas.
A la pregunta ¿va a cambiar la estimación de la paridad cambiaria del peso con respecto al dólar, en el Presupuesto para el siguiente año que estaba en 12.20 pesos por unidad?, respondió con un tajante: “hay que ver”.
Solidez
Meade reiteró que los mercados están funcionando bien, reconocen en México un país sólido, con buenas finanzas públicas, buenos fundamentales y buenas perspectivas de crecimiento.
“Nosotros sentimos que eso es lo que al final del día acabará siendo reflejado, una vez que se empiecen a despejar algunas variables de volatilidad en el mundo.”
Confió en que la decisión adoptada el miércoles por Alemania comenzará a mandar buenas señalas, en el sentido de que la agencia europea encontrará un cauce institucional hacia la solución de los problemas que enfrenta la eurozona.
Tasas en la mira
Por su parte, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), aclaró que la decisión de reducir las tasas de interés no depende de él sino de la Junta de Gobierno del instituto central.
Al cuestionamiento sobre si hay margen de maniobra para bajar la tasa de referencia, que actualmente son de 4.5 por ciento, como le demandó el miércoles Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, el funcionario aclaró que depende de la Junta de Gobierno de la institución.
Tema presupuestal
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados acordó elaborar una iniciativa para modificar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) respecto al cobro de 25 por ciento a bebidas energetizantes, toda vez que -consideró- los fabricantes encontraron la forma de evadir el gravamen.
En una reunión en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2012 con los integrantes de esa Comisión, el presidente del organismo, Mario Alberto Becerra Pocoroba, recordó que en la Ley de Ingresos para este año se convino gravar con 25 por ciento esas bebidas.
Para ello se determinó una fórmula que establecía una cantidad mínima de 20 miligramos de cafeína por cada 100 mililitros del producto, sin embargo los fabricantes modificaron la cantidad de cafeína a 19.9 por ciento para eludir el impuesto.
La propuesta del legislador fue elaborar una iniciativa donde se modifique este límite y se defina que bebida energetizante es aquélla no alcohólica, carbonatada o no, elaborada por la disolución en agua para consumo humano y cafeína o algún ingrediente fuente de esta combinación con taurina u otro tipo de elementos.
Los legisladores también solicitaron a la Secretaría de Hacienda que presente el próximo martes la fórmula con la que se calcula el precio de las gasolinas en el país, y aprobó en lo general modificaciones al Código Fiscal de la Federación.
Código fiscal
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Código Fiscal de la Federación para 2012, y dejó para el primer martes de octubre la discusión de las reformas presentadas por Felipe Calderón para la Ley de Ingresos, luego de que funcionarios de la Secretaría de Hacienda no pudieron explicar cómo se calcula el precio de la gasolina que regirá para el siguiente año y que impactarán en el ejercicio presupuestal.
México, con más emisión de deuda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el programa de colocación de valores gubernamentales correspondiente al cuarto trimestre de este año, el cual estará vigente a partir del 4 de octubre.
La dependencia detalla que según el calendario programado, se incrementa en mil millones de pesos el monto semanal a subastar de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 28, 91 y 182 días, para quedar en seis mil 500 millones, siete mil 500 millones y ocho mil millones de pesos, respectivamente.
El monto mensual a subastar de Cetes a plazo de 364 días aumenta en mil millones de pesos respecto al trimestre previo y quedará en mil millones de pesos.
Sube en mil millones de pesos el monto mensual a subastar de Bonos a Tasa Fija a plazo de tres años, para ubicarse en cinco mil 500 millones de pesos; en tanto que mantiene en siete mil 500 millones de pesos cada seis semanas la subasta a diez años.
Se subastarán cuatro mil 500 millones de pesos cada cuatro semanas para el primer caso y cuatro mil millones de pesos cada seis semanas.