IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Cartera

José Manuel Arteaga

En el segundo trimestre del año, se incrementó el porcentaje de las empresas con pasivos bancarios, informó en un reporte el Banco de México.

Al presentar la Evolución del financiamiento a las empresas durante el trimestre abril-junio de 2010, el instituto central dio a conocer que 48.5% de las compañías reportaron deudas con la banca, el cual es el registro más alto en los últimos ocho trimestres.

En el mismo tercio de 2009, las empresas con pasivos bancarios fueron 44.7%, mientras en el periodo enero-marzo de 2010 fue de 46.6%.

El banco central informó que las empresas con más de 100 empleados son las que tienen pasivos con la banca, una vez que alcanza 54.2% del total de las compañías. Las empresas con pasivos bancarios que tienen hasta 100 empleados reportaron deudas con el sector financiero de 38.5%.

En su reporte, 47% del sector de servicios y comercios reveló tener deudas con la banca, mientras 44.9% de manufacturas también registró pasivos.

Cada tres meses, el Banco de México presenta un reporte del financiamiento a las empresas establecidas en el país, el cual es de naturaleza cualitativa.

Banxico agregó que 68.9% de las empresas no solicitaron crédito bancario, 24.2% recibieron algún tipo de préstamo y 6.9% se reparten entre los que solicitaron, pero no recibieron y los que están en proceso de autorización.

Limitantes para créditos

En el segundo trimestre del año, 42.2% de las empresas informaron que el deterioro de la situación económica del país fue el principal factor que limita obtener un nuevo crédito.

Otros factores que afectaron fueron: las mayores restricciones en las condiciones de acceso, 38.7%; la disminución de la demanda de productos y servicios, 24.4%; el aumento en las tasa de interés del mercado, 22.9% y aumento en los montos exigidos como colaterales, 19.4%.

El deterioro de la posición financiera de la empresa y mayores dificultades para el servicio de la deuda bancaria fueron otros limitantes al crédito bancario. “Al igual que en el primer trimestre de 2010, las empresas del sector privado señalaron haber utilizado principalmente financiamiento de proveedores (82.1% de las empresas) y de la banca comercial (31.8%)”, aseguró el Banco de México.

Además, 77% de las empresas dieron algún tipo de crédito a sus clientes; 9% a empresas de otros grupo y 7.8% a proveedores.

“Las empresas que obtuvieron nuevos créditos bancarios señalaron haber obtenido menores tasas de interés, aunque expresaron haber enfrentado mayores comisiones y otros gastos”, planteó el Banco de México.

En el reporte, la entidad financiera asegura que cuatro de cada 10 empresas consideraron no hay ninguna limitante para acceder al crédito, mientras dos de cada decena opina que las condiciones de acceso y el costo del mercado de crédito bancarios limitan la operación de la empresa.


2