IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


http://eleconomista.com.mx | Credito: Notimex

En agosto pasado, la tasa anual de la inflación en el país fue de 4.57%, luego del 3.42% de igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en agosto del año en curso, el organismo detalla que la inflación en dicho mes aumentó 0.30% respecto a julio previo, en tanto que en igual lapso de 2011 el comportamiento mensual fue de 16 por ciento.

Explica que la inflación en el octavo mes de 2012 fue resultado del crecimiento en el índice de precios subyacente de 0.22%, cuando en igual periodo de 2011 fue de 0.12%, y de un alza de 0.55% en el índice no subyacente, después del 0.29% de agosto del año pasado.

El Instituto precisa que el rubro de mercancías del INPC subyacente se elevó 0.39%, donde los precios de alimentos, bebidas y tabaco subieron 0.21% y el subíndice de precios de servicios aumentó 0.08 por ciento.
Respecto al índice no subyacente, detalla que el subíndice de precios de los productos agropecuarios fue mayor en 0.59% con relación a julio pasado.

Al interior, abunda, destaca el avance de 1.80% en los productos pecuarios, originados principalmente por el alza en el precio del huevo y la reducción de 1.29% en frutas y verduras.

A su vez, los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno presentó una variación mensual de 0.53%, donde resaltaron los energéticos con un incremento de 0.79 por ciento.

De esta forma, refiere que en las variaciones anuales, las mercancías pasaron de 4.39% a 5.23%, los servicios de 2.24 a 2.43%, en tanto que los agropecuarios variaron de 4,.37% a 11,.76% y los energéticos y tarifas autorizadas lo hicieron de 3.58 a 5.19 por ciento.

El INEGI menciona que los principales productos con precios al alza en agosto pasado el huevo con un variación de 11.04%, la naranja con 11,.36%, el pan blanco con 3.54%, los servicios escolares que se incrementaron entre 2.12 y 1.36% para preparatoria y universidades, respectivamente.

En tanto, añade el organismo, los productos con precios a la baja fueron el tomate verde con una reducción de 12.76%, chayote con 12.41%, uva con 11.55% y jitomate con 11.69 por ciento.

En cuanto a las localidades con variación por arriba de la nacional, agrega que entre ellas están Tapachula, Chiapas; Huatabampo, Sonora; Acapulco, Guerrero; Villahermosa, Tabasco; Durango, Durango, mientras que a la baja fueron Tulancingo, Hidalgo; Aguascalientes, Aguascalientres; La Paz, Baja California Sur; Cortázar, Guanajuato, y Toluca, Estado de México.


2