IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Sol de México, Finanzas

Dolores Acosta

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre la existencia de correos electrónicos falsos como contacto@sat.com.mx, contacto@shcp.com, contacto@shcp.gob.mx, sat@shcp.org.mx, a través de los cuales se solicitan datos personales del contribuyente para devolver saldos a favor de la declaración anual de impuestos.

A través de su página de internet (www.sat.gob.mx) alerta a la población que no se deje sorprender, ya que la única manera para recibir la devolución de impuestos es presentando la declaración anual bajo el esquema que se sigue por medio del portal electrónico, y de ninguna manera se solicita a través de un correo adicional dato alguno a los contribuyentes.

El organismo advirtió que se detectó un correo emitido desde info@taxrefund2010.com.mx que pretende sorprender a los ciudadanos con un formulario en el cual se le solicitan los datos de alguna tarjeta de crédito para devolver supuestos saldos a favor.

En ese sentido, el SAT advirtió que esa dirección electrónica no pertenece ni al organismo, ni a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ni a la Secretaría de Economía (SE).

El SAT aclaró que no distribuye “software”, no solicita ejecutar o guardar un archivo, no requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico, y recordó que la única manera para recibir la devolución de impuestos es presentando la declaración anual.

El Sistema de Administració Tributaria solicitó a quienes reciban algún correo de este tipo, evitar su descarga o el envío de información, además de reportarlo a la página oficial del organismo.

Cabe recordar que el plazo para presentar a tiempo la declaración anual concluyó el 3 de mayo y a esa fecha se recibieron más de dos millones de declaraciones, que implica un incremento de 15 por ciento más que las presentadas a la misma fecha en 2008 y 75 por ciento más que las presentadas en 2009, cuando el periodo se amplió por la contingencia sanitaria.

Las personas que aún no cumplen con esta obligación pueden hacerlo a través de las herramientas disponibles para ello en el portal del SAT sat.gob.mx; de existir un saldo a cargo debe pagar, además del impuesto determinado, los recargos y, en su caso la actualización que proceda.


2