El SAT prepara un programa para combatir la informalidad
El Financiero, Finanzas
Marcela Ojeda Castilla
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está preparando un importante programa para combatir la informalidad, el cual abonaría a cualquier reforma que en este sentido fuera aprobada por el Congreso, anticipó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
En entrevista con EL FINANCIERO, el jefe del SAT dijo que este plan para combatir la informalidad -que se espera sea de alto alcance- no excluiría ninguna modificación a texto legal por parte del Legislativo.
Agregó que será anunciado en este año, en el que también se profundizará en la facilitación del pago de impuestos y en la mejora de cobranza.
“El SAT tiene muchos proyectos de mejora continua. Siempre estamos buscando sacar nuevos productos, facilitarle al contribuyente el pago y también mejorar la fiscalización”, enfatizó Gutiérrez Ortiz Mena.
A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que para incrementar la eficiencia recaudatoria, entre sus programas prioritarios de 2012 está el de la modernización y simplificación en procesos tributarios y de comercio exterior.
Consultado acerca de cómo se ha reflejado la modernización del sistema tributario en la recaudación, Alfredo Gutiérrez señaló que al inicio del sexenio pasado el SAT recaudaba alrededor de 650 mil millones de pesos y hoy cerca de 2.2 billones anuales.
Indicó que 2007 fue el primer año en que se rompió la barrera del billón de pesos recaudados y que en ritmo de crecimiento de captación, esta administración ha sido de las que más rápido está creciendo, incluso en épocas de crisis.
“En 2009 tuvimos crecimientos muy por arriba del crecimiento de la economía; el año pasado, que fue de recuperación, la economía creció 5 por ciento y la recaudación cerca de 25 por ciento.
“Hay efectos procíclicos y contracíclicos de la recaudación que hay que tomar en cuenta, pero estoy confiado que este año vamos a cumplir con la meta de la Ley de Ingresos, que ya en sí lleva implícito cada año un incremento en la meta de recaudación. Afortunadamente, siempre hemos logrado cumplir con esas metas.”
Discusión bienvenida
En cuanto a la propuesta de modernización hacendaria presentada por el PRI, Gutiérrez Ortiz Mena subrayó que cualquier discusión de reforma fiscal es bienvenida.
“Es sano que se discutan estos temas, pero en este momento no podría hablar de costos y tiempos -relacionados con la devolución de tres puntos porcentuales de la tasa del IVA-, porque el SAT no ha hecho el análisis correspondiente.
“Tenemos todo un proceso por el que pasaría una modificación tecnológica y habría que armar ese tipo de negocios. El trabajo de ver en qué parte de los sistemas se tienen que cambiar algunas cosas es algo que en este momento no se ha hecho”, subrayó.
Por otra parte, destacó que 90 por ciento de los trámites que requieren los contribuyentes se hacen vía Internet y que los tres nuevos servicios: cambio de domicilio, estatus fiscal y devoluciones, constituían los tres principales motivos por los que el contribuyente tenía que acudir a las oficinas del SAT.
Hoy sólo tiene que ir a las administraciones locales quien se dé de alta por primera vez en el Registro Federal de Contribuyentes; necesite asesoría personalizada directa y tramite la Firma Electrónica Avanzada, lo que requiere la presencia del contribuyente y, por tanto, no se puede subir a Internet.
“Esperamos ver paulatinamente un incremento en el uso de Internet y una disminución en la afluencia de las locales”, anotó Gutiérrez Ortiz Mena.
Enfatizó que el servicio de cambio de domicilio es de los más requeridos por los contribuyentes -con alrededor de un millón de solicitudes al año- y ahora, al hacerse en Internet, permite mantener las bases de datos al corriente.
Respecto a las solicitudes de estatus fiscal, vinculado al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, precisó que el documento que se obtiene sólo indica que el contribuyente presentó en tiempo y forma sus declaraciones sin prejuzgar si el pago fue correcto o no.
Añadió que el SAT recibe cerca de cuatro millones de estas solicitudes al año, y que el hecho de que este servicio se pueda brindar en forma inmediata en vez de esperar 20 días, ayudará mucho a la competitividad.