Apura Senado análisis sobre transparencia
Reforma | Nacional | Claudia Guerrero
MÉXICO, DF.- El Senado de la República iniciará hoy el análisis de la iniciativa enviada por el Presidente Felipe Calderón en materia de transparencia y contabilidad gubernamental.
La tarde de este lunes quedará instalada la comisión técnica plural que procesará el proyecto, con la intención de llevarlo a la comisión dictaminadora y al pleno de la Cámara alta el 25 de septiembre.
Mientras tanto, el Gobierno calderonista intensificará el cabildeo esta semana, ya que tiene contemplado reunirse el martes con la bancada del PRI, que es la fuerza mayoritaria en el Senado.
Un grupo de senadores del tricolor fueron citados a una reunión nocturna con José Antonio González, subsecretario de Ingresos de Hacienda, y Javier Laynez, procurador fiscal.
Por su parte, la bancada del PRD sostendrá reuniones con expertos y funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación para insistir en la necesidad de aprobar una reforma que vaya más a fondo en materia de obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
El coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa, informó ayer que la intención es enriquecer la propuesta del Ejecutivo. “La transparencia ha sido un planteamiento de la izquierda mexicana, y por lo tanto vamos a entrar a la discusión y al mejoramiento de esa iniciativa, lo vamos a ampliar”, dijo.
El senador expuso que su grupo parlamentario pondrá en la mesa de debate la modificación al régimen de responsabilidades de los servidores públicos de la Federación y el marco general constitucional para que abarque a todos los servidores públicos de la Administración Pública Federal.
El perredista consideró que también es necesario establecer si desaparece o permanece el juicio político y la declaración de la procedencia.
“Son procedimientos que sólo se resuelven si las fuerzas políticas mayoritarias en el Congreso así lo deciden, y no son procedimientos de derecho”, sostuvo.
La iniciativa preferente del Presidente Calderón contempla cambios a la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental para obligar a los tres niveles de gobierno a transparentar toda sus información financiera, incluyendo su deuda pública.