Ingreso per cápita es de 15 mil dólares: Cordero
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
El PIB per cápita en México alcanzó 15 mil dólares, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero.
“En términos de PIB percapita, en México, ajustado por poder de compra, en este momento son de 15 mil dólares anuales”, enfatizó ayer.
Inclusive, el funcionario aseguró el PIB percapita de los mexicanos es parecido al de Rusia y es superior al de Brasil, China y la India.
Al participar en la Reunión Nacional del Consejo 2011 del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Cordero aseguró que la economía mexicana se encuentra fuerte y robusta, pero de nada sirve, si no se traduce en mejor nivel de vida para los mexicanos. “Hay muchas familias que hay que sacar de la pobreza”, dijo Cordero.
Aseguró que la economía mexicana no muestra señales de sobrecalentamiento, hay un incremento en los niveles de inversión y mejores empleos.
En su participación ante los consejeros de la institución financiera, el secretario de Hacienda dijo que los retos para México se encuentran en la crisis europea y el sobreendeudamiento de Estados Unidos.
Añadió que el vecino del norte se sobregiró en la chequera y tiene que llegar tarde o temprano a realizar un ajuste ordenado y drástico.
“Evidentemente, el que más nos preocupa es la situación económica en Estados Unidos, por la cercanía y la gran conexión que tenemos por actividad económica que tenemos con ellos”, dijo Cordero.
El funcionario enfatizó que el país lleva meses en un blindaje de la economía de más de 200 mil millones de dólares, en donde “si no es imposible mitigar que esos riesgos sucedan; porque están fuera de nuestro control”, por lo menos se mitigan su impacto en caso de que sucedan sobre el país.
Cordero dijo que el país no tiene vencimientos importantes en los siguientes tres años y al gobierno le prestan hasta en los siguientes 100 años.
“Si en este momento pasara algo extraordinario con los mercados de deuda internacionales, México no tendría porque salir a financiar algún vencimiento, lo cual nos da una tranquilidad”, manifestó.
Repecos, culpables
El secretario aseguró que la informalidad en México es producto de que el Régimen de Pequeños Contribuyentes no ha sido correctamente explotada ni se le ha sacado el provecho que debería de tener.
“Estamos trabajando cómo apoyar a los Estados y a los municipios para que cobren a los informales un impuesto basado en las características de estos establecimientos, meterlos en la legalidad, a la competencia mucho más pareja con los establecimientos y comercio”, detallo el titular de Hacienda.