IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Fiscal

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Finanzas

José Manuel Arteaga

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que México ha repatriado 7 mil millones de pesos provenientes de paraísos fiscales.

Esos recursos representan poco más de 40% de la recaudación del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) y poco más de 20% de la tributación obtenida por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) al mes de julio de 2009.

“Hay un decreto de repatriación de capitales que entró en vigor este año; a la fecha de hoy hemos repatriado más de 7 mil millones de pesos”, dijo.

Los recursos que fueron repatriados a nuestro país pagarán una tasa de 7% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) si los recursos que retornaron fueron de empresas o una tasa empresarial de 4% si son personas físicas.

En ambos casos, no se permite deducción alguna, devolución de impuestos, acreditación o compensación fiscal.

“La expectativa es que se repatrien muchos más recursos”, dijo Carlos Cárdenas, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

El 26 de marzo, la Secretaría de Hacienda dio a conocer el decreto para permitir la repatriación de capitales.

En abril pasado, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que la repatriación de capitales a México no busca premiar a los capitales golondrinos ni tiene una finalidad recaudatoria.

Herbert Bettinger, socio legal de Ernst & Young, expresó que “la novedad del decreto es que se hace extensivo a empresas, cuando antes solamente era para personas físicas”.

En conferencia de prensa para dar a conocer las conclusiones del Foro global sobre transparencia e intercambio de información, el Jefe del SAT dijo que en México el secreto bancario no es un problema para el fisco.

“El fisco tiene facultades para solicitar la información a la banca”, afirmó.

Francois D’Aubert, el nuevo zar en la lucha contra la evasión fiscal, advirtió que habrá sanciones fuertes contra las personas que participen en la evasión fiscal y el secreto bancario.

“Un banco que abra una filial en un país que no coopere, recibirá acciones más severas”, dijo el especialista.

La ODCE advirtió que evadir impuestos ahora será un riesgo, ya que no habrá un lugar en donde esconder dinero y habrá sanciones para quienes cometan este delito entre los países miembros. El secretario general el organismo, José Ángel Gurría, declinó hablar de los montos que podrían recuperar “los cobres” de las naciones por la evasión, pero sin duda, dijo, “habrá un menor número de tentaciones” de cometer este ilícito.

Agregó que “el que nada teme, nada debe”, por lo que las operaciones legítimas no tienen porque tener temor de las nuevas disposiciones legales contra el secreto bancario.

Los funcionarios de la OCDE dijeron que desde hace seis meses es más riesgoso para la gente y las empresas tratar de evadir al fisco, ya que la aplicación de mecanismos es mejor y provoca que la administración de los gobiernos tengan un mejor control y también el intercambio de información sea mayor.

Al termino de la conferencia, al ex funcionario mexicano se le cuestionó si en vez de proponer nuevos impuestos el gobierno debería eficientar su gasto, a lo que José Ángel Gurría respondió que “en México se gasta bien… Antes de saber si se gasta mal o se gasta bien, si uno no tiene el dinero, entonces no puede ni siquiera gastarlo mal, ni siquiera hay esa opción”, expresó.