IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


El Universal | Cartera | José Manuel Arteaga

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) es una pieza fundamental en el sistema tributario de México, aseguró la Secretaría de Hacienda.

La dependencia argumentó que este gravamen contribuye en forma directa e indirecta en poco más de 100 mil millones de pesos (mmdp) de los 768 mil millones de pesos que recauda el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“El ISR no funciona sin un impuesto mínimo ni el IETU podría funcionar separado del ISR, por lo que hacer un ajuste estructural en el sistema conforme al cual se elimine el ISR empresarial y se conserve sólo el IETU representa un riesgo para las finanzas públicas de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal)”.

Hacienda detalló que entre 2008 y 2010, cada peso recaudado por medio del IETU generó 78 centavos adicionales del ISR.

Agregó que la recaudación indirecta que induce el IETU sobre el ISR ha crecido, al pasar de 5.8% en 2008 a 6.9% en 2011.

La dependencia aseguró que la eliminación del IETU representaría una merma fiscal de 100 mil millones de pesos, porque a la pérdida del gravamen se agrega el apoyo que da en fiscalización del ISR.

En 2007, el Congreso mexicano aprobó la validación de la Ley del IETU; el año pasado se hizo un primer balance.

En lo que ha sido la posición oficial de la Secretaría de Hacienda sobre el IETU, se establece que este gravamen contribuyó a fortalecer y estabilizar los ingresos públicos en épocas de recesión.

Además de que incrementó el número de contribuyentes que realizan pago de impuestos, principalmente en aquellos sectores con mayores gastos fiscales asociados.

“Ha aumentado la recaudación de aquellos que contribuían por debajo de la media y reducido la carga impositiva de aquellos que ya pagaban ISR arriba de la media”, agregó la Secretaría de Hacienda.

Según Hacienda, el IETU contribuyó a desalentar y mitigar los efectos de las planeaciones fiscales agresivas que se venían realizando en México.

La secretaría, a cargo de José Antonio Meade Kuribreña, agregó que el IETU acotó los privilegios fiscales de algunos sectores que cuentan con regímenes preferenciales en la Ley del ISR.

La contribución ha distribuido mejor la recaudación, enfatizó.

La dependencia agregó que el IETU no inhibe el empleo al ser neutral para el costo laboral.

“El IETU es un impuesto que incrementa la competitividad, no inhibe la inversión e incrementa la productividad de los factores. A los empleadores les da el incentivo de incrementar la inversión. La mayor inversión no sólo incrementa la productividad del capital sino que también la de la mano de obra”, enfatizó Hacienda.

También , con mayor inversión se incrementa la demanda por trabajo calificado, lo cual incrementa los incentivos a la acumulación de capital humano y por lo tanto al incremento de la competitividad de nuestro país, destacó.


2