Edomex, con mayor deuda, dice Hacienda
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
El Estado de México que gobierna Enrique Peña Nieto es la entidad que tiene la mayor deuda con bancos al registrar un saldo de 30 mil 927 millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda. (SHCP)
El pasivo del gobierno mexiquense con instituciones financieras representa 80% de la deuda total que tenía contabilizada hasta el mes de septiembre de 2010, la cual ascendía a 37 mil 356 millones de pesos.
Luis Videgaray, ex secretario de Finanzas del Edomex y actual diputado federal, aseguró que en la administración de Peña Nieto la deuda ha disminuido 25% real. Añadió que medida por habitante, la deuda de la entidad es inferior al promedio nacional.
Atrás de la entidad mexiquense se encuentra el Distrito Federal que administra Marcelo Ebrard, una vez que contabiliza pasivos con la banca por 23 mil 461 millones de pesos.
Esos recursos representan casi el 50% del pasivo total que tiene el Distrito Federal, el cual contabilizó 49 mil 46 millones de pesos al cierre de septiembre de 2010.
Los plazos de vencimiento de la deuda de estos gobiernos son de 19 años para el mexiquense y 24 años y medio para la ciudad de México.
Hacienda agregó que el plazo promedio de vencimiento ponderado por el pago de la deuda bancaria por entidad es de 17 años y medio.
Aunque hay entidades que tienen poco tiempo para liquidar sus pasivos.
Aguascalientes con una deuda de 2 mil 360 millones de pesos cuenta con un periodo de vencimiento de tres años y medio. Zacatecas tiene un plazo de tres años con nueve meses, cuya deuda es de 396 millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda reportó al 30 de septiembre de 2011, último dato disponible un saldo total de la deuda de las entidades federativas por la banca comercial de 139 mil 616 millones de pesos. Campeche, Chiapas y Tlaxcala son las únicas entidades que no tienen deuda con la banca.
Información de Hacienda detalló que los gobiernos estatales tienen 40 mil 391 millones de pesos de obligaciones financieras que son garantizadas con fuentes de pago propia.
El pasado lunes, EL UNIVERSAL difundió la preocupación de la Asociación de Bancos de México (ABM) sobre que hay entidades federativas que han incrementado su deuda con algunas instituciones financieras.