IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Financiero, Economía

Isabel Becerril

El comercio organizado del país presentará en agosto su propuesta de reforma hacendaria a los poderes Ejecutivo y Legislativo, pues advierte que el marco tributario que rige en el país es promotor de la informalidad.

Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), dijo que debido a las ineficientes políticas fiscales y hacendarias, en los últimos años se generó una distorsión en el mercado laboral, la cual propicia que el grueso de los trabajadores se empleen en la economía informal.

“Hemos visto que de los ocho y medio millones de mexicanos que en los últimos 10 años llegaron a la edad económicamente activa, sólo 26 de cada cien pueden entrar a la formalidad, es decir que 64 de cada cien emigran a la informalidad, se van al crimen organizado o a Estados Unidos como mojados.”

Dijo no coincidir con la opinión de algunos organismos privados en el sentido de que no es momento de presentar alguna propuesta porque México está inmerso ya en el proceso electoral de 2012.

En conferencia de prensa manifestó su preocupación, porque el mercado local no termina de despegar, y culpa de esa situación es que las dependencias federales no están ejerciendo los recursos destinados a inversión en infraestructura, por ejemplo.

Aseguró que su gremio aún está en posibilidades de generar entre 360 mil y 400 mil nuevos puestos de trabajo para este año, siempre y cuando le otorguen apoyos financieros y se cristalicen las reformas estructurales.

Sin respuesta

En ese sentido, Dávila Flores acusó que no ha recibido alguna respuesta a la propuesta que entregaron al jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, sobre créditos a tasas competitivas.

También señaló al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, de estar prometiendo cosas e incumplirlas. Hace tres meses aseguró que quitaría a los ambulantes de la plaza de Balderas, y hoy es el día que sigue ahí.

“Una persona que aspira a ser candidato no puede ni debe responder sólo a sus intereses particulares o de partido, y es lo que está haciendo Ebrard.”

Desde la perspectiva de Dávila Flores, la economía mexicana tiene el blindaje suficiente para afrontar los efectos que se tengan en el mercado global por la crisis financiera que atraviesan países como Grecia y España.

Si bien reconoció que un contagio es inevitable debido a la interacción que existe en las economías de todo el mundo, consideró que la condición macroeconómica de México es muy buena y tiene las condiciones para disminuir los efectos por la crisis europea.

Puso énfasis en que el sector comercio creció 4.5 por ciento en el primer semestre, lo cual es positivo si se toma en cuenta el proceso de recuperación que se ha enfrentado después de la fuerte crisis de 2009.

Eliminar el IETU

Insistió en la necesidad de eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y mantener únicamente el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pues se ha demostrado su ineficiencia en la recaudación y únicamente ha complicado la contabilidad de las empresas.

El país también requiere una reforma hacendaria integral que revise los egresos de la federación, así como la forma de obtener esos recursos, con la idea de mejorar la recaudación fiscal a través de una base más amplia de contribuyentes.

Si no ampliamos esa base y le seguimos cargando más a los mismos, no va a haber impuesto que alcance, porque hemos visto, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que ya tenemos más de 13 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) en la informalidad.


2