IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Cartera

Romina Román Pineda

Durante 2009, la banca mexicana enfrentó varios reveses que afectaron el crecimiento en la colocación de créditos y minaron sus ingresos. En el año que está por concluir, una parte de los intermediarios se dedicó a “limpiar” la casa.

Para enfrentar la elevada cartera vencida en el segmento de consumo, las instituciones reforzaron programas de apoyo a deudores que concluyeron en un millón 700 mil reestructuras.

También limitaron la colocación de préstamos de tarjetas. Pero no sólo los bancos actuaron ante la creciente morosidad; las autoridades financieras obligaron a los bancos a aumentar 13 mil millones de pesos las reservas a cartera vencida de tarjetas.

Crece morosidad y cae colocación

La colocación de créditos al consumo y de plásticos registró uno de los mayores retrocesos durante 2009. De acuerdo con las últimas cifras del Banco de México, al cierre de octubre se registró un descenso de 27%; en septiembre el desplome llegó a 28%.

La cartera vencida también alcanzó uno de los niveles más altos de los últimos años.

El índice de morosidad llegó hasta 10% y a partir de agosto empezó a ceder.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pronosticó que será hasta el segundo semestre de 2010 cuando se observe un crecimiento en la demanda y colocación de este medio de pago.

El caso Banamex

Uno de los casos más sonados en la primera mitad del año fue la posible venta de Banamex ante la prohibición de las leyes de que un gobierno extranjero detente la mayoría de las acciones en un banco mexicano. El apoyo financiero que recibió Citigroup del gobierno estadounidense no fue motivo suficiente para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentara en favor de la operación.

En marzo, la dependencia aclaró que no se objetaría el incremento en la participación de la Casa Blanca en Citi y, en consecuencia, en Banamex.

Con esta decisión, tampoco se le obligaría al gigante estadounidense a vender su filial, Banamex, debido a que para la Secretaría de Hacienda no hay violación a las leyes nacionales.

La postura de la Secretaría de Hacienda llevó al Senado a promover una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre si la dependencia tiene o no la facultad de interpretar la ley.

El proceso se mantiene en curso

Días después de que se llevara el caso Banamex a la Corte, Citigroup anunció su intención de liquidar la deuda con el gobierno de Estados Unidos con el fin de mejorar su postura financiera..

La entidad informó que colocaría en la Bolsa de Valores 5 mil 400 millones de acciones para recaudar los fondos que necesita y devolver 20 mil millones de dólares, de los 45 mil millones que recibió de parte del gobierno estadounidense, para hacer frente a su grave situación financiera.

Un día después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una pausa en la venta de 34% de las acciones de Citigroup, ante la escasa respuesta de los inversionistas por adquirir los títulos.

Corresponsales bancarios

En este año se logró definir el tema de corresponsales bancarios. En abril, el Congreso aprobó el sistema que permitirá que los bancos, a través de terceros, contraten productos y servicios financieros.

En diciembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio luz verde a 10 instituciones para operar el esquema de corresponsales. Entre los establecimientos que actuarán como comisionistas están los siguientes: cadenas de farmacias, tiendas de conveniencia, de autoservicio y pequeños establecimientos, entre otros.

Los servicios que podrán ofrecer son depósitos, retiros y consultas de saldos, así como pagos de servicios y créditos.

Los intermediarios financieros que autorizó la comisión nacional bancaria para contratar a corresponsales son American Express, Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, Compartamos, HSBC, Inbursa, Invex, Scotiabank y el Banco Walmart.


2