CONSULTORÍA EN LA ACREDITACIÓN DE LA MATERIALIDAD DE LAS OPERACIONES
Mtra. Laura Ludovica Juárez Castillo
Invitada de la Comisión de Consultoría del IMCP
Mtro. Audi. y C.P.C. Gilberto Morales Navarrete
Miembro de la Comisión de Consultoría del IMCP
Introducción
Para los casos de materialidad de las operaciones cada día resulta más complejo para el contribuyente la acreditación de estas ya que la autoridad fiscal requiere un número indeterminado de documentales e información para tenerla por acreditada, los cuales, resultan en la mayoría de las veces, prácticamente imposible de cumplir toda vez que son excesivos o desmedidos, además que la documentación requerida es ajena al curso de las operaciones.
De ahí que el problema de la materialidad radica en que esta es exigida por las autoridades fiscales, para demostrar la efectiva realización de las operaciones; sin encontrarse regulado qué debe entenderse por materialidad.
Ante ello, cuando se les solicita a los contribuyentes acreditar la materialidad de sus operaciones suelen aportar “lo que a su parecer” puede sustentar la realización de la operación de que se trate; por otro lado, es la propia autoridad fiscal la encargada de determinar si los documentos aportados son suficientes para tener la certeza de que la operación se llevó a cabo.
En primera instancia podría parecer que los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), contratos, y comprobantes de pago son elementos bastante claros para demostrar que la operación se materializó; no obstante, a la autoridad no le basta esto, y en algunas ocasiones solicita información que rebasa lo razonable de la operación.
Descarga el archivo aquí.