IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

La Razón, Negocios

Karla Ponce

Con las reformas a la Ley Federal de Competencia (LFC) publicadas por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se le ha otorgado la facultad de investigar y sancionar a las empresas que incurran en prácticas monopólicas.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, consideró que con estas modificaciones se fortalece sustancialmente el marco legal para la protección del proceso de competencia y libre concurrencia en territorio nacional, lo que beneficiará a los consumidores a través de una competencia más vigorosa que reduzca los precios y amplíe las opciones para todos.

Estadísticas del organismo revelan que actualmente los consumidores pagan 40 por ciento más de lo que pagarían si hubiera competencia en mercados monopólicos como los de refrescos, jugos, agua, cerveza, medicamentos, leche, electricidad además de telefonía, donde se estima es invertido más del 30 por ciento del gasto de los hogares.

“Con las reformas aprobadas, el Ejecutivo y el Congreso envían una clara señal de voluntad política para poner al consumidor mexicano donde debe estar: en el centro de la economía”, afirmó Eduardo Pérez Motta.

De acuerdo con el funcionario, estas reformas aprobadas en el Congreso de la Unión y ratificadas por el Ejecutivo Federal colocan a la Ley de Competencia a la altura de las mejores prácticas internacionales en materia de sanciones e instrumentos de investigación de la autoridad regulatoria.

Entre ellas destacan las multas máximas para quien comete prácticas monopólicas absolutas y relativas, las cuales se elevan a 10 y 8 por ciento, respectivamente, de los ingresos anuales totales en el país del infractor, sin necesidad de reincidencia.

De igual forma se establecen sanciones penales de tres a 10 años para quien cometa prácticas monopólicas absolutas.

También se permite a la Comisión Federal de Competencia realizar visitas de verificación sin previo aviso a las instalaciones de los agentes económicos para recabar información relacionada con sus investigaciones.

Al mismo tiempo, las reformas aprobadas en los últimos días, fortalecen las obligaciones de transparencia de la Comisión, profundizan la división de funciones al interior de la autoridad para evitar cualquier conflicto de interés.

De igual forma permiten la terminación no litigiosa de casos a través de compromisos de los agentes económicos y simplifican de manera importante la notificación de concentraciones que son emitidas por la autoridad.

¿Qué hace la Comisión Federal de Competencia?

»Es la institución que protege el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención y eliminación de prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Su objetivo es contribuir al bienestar de la sociedad.


2