IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Milenio, Negocios

Antonio Hernández

Con el fin de reducir la carga tributaria a las empresas y convencer a la población que no paga impuestos de entrar al esquema legal, la asociación civil “Sí podemos” propuso a las autoridades la aplicación de un solo impuesto aplicado a la venta final, con lo cual se recaudaría el equivalente a 11 por ciento del producto interno bruto, pero con la eliminación de gravámenes extra.

Dicha propuesta ya fue enviada a la Secretaría de Hacienda, que de inmediato la rechazó mediante una carta enviada al presidente de dicha asociación, Jacques Bardavid, pues de aplicarse un impuesto de este tipo, se ocasionarían boquetes en la recaudación, pues la autoridad necesita monitorear todo el proceso productivo de las empresas para evitar evasiones.

En opinión de Hacienda, la aplicación de un impuesto de este tipo tiene un elevado riesgo de perder la totalidad de recaudación, además de que para garantizar su eficiencia se debe aplicar a las ventas totales de consumo final con una misma tasa y no debe de gravar el ahorro, ni la producción o el consumo
intermedio.

El jefe de la unidad de ingresos de la dependencia, Juan Manuel Pérez, replicó la propuesta de Bardavid, pues el esquema de impuestos que se aplica en la actualidad, se basa en imposición a dos fuentes, al ingreso y al consumo. El primero, busca aplicar criterios de equidad en los impuestos y en lo referente a consumo, se busca la eficiencia fiscal para obtener ingresos.

No obstante la negativa oficial, Bardavid afirmó que el esquema fiscal mexicano castiga desmedidamente y prematuramente al que genera riqueza, por lo tanto es necesaria una simplificación que invite a más ciudadanos a ser contribuyentes cautivos.

Jacques Bardavid explicó que al aplicar una tasa de 16 a 17 por ciento en un IVA generalizado, sin ISR ni IETU, el gobierno tendría la misma cantidad de ingresos que recibe en la actualidad, pero simplificaría el pago de tributos a la población, con lo cual se podría incrementar el número de contribuyentes.

“Se debe cambiar el mamotreto de leyes fiscales por una hoja. Donde haya un impuesto único a la venta final o un IVA. De tal forma que se quite el lastre de 1 a 3 por ciento en gastos de contabilidad, que se requieren para atender a Hacienda, para que así la gente que se vuelve empleada sea mejor emprendedora”, manifestó Bardavid.


2