IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Vicepresidencia de Práctica Externa

  • Imprimir
  • youtube

Tipología fraudes en cajeros automáticos

C.P. y P.C.PLD Genaro E. Gómez Muñoz

Integrante de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP

 

Hace unos días la UIF presentó un documento titulado tipología fraudes en cajeros automáticos.

Derivado de los mecanismos novedosos para cometer fraudes, diversos países han pedido a la población ser cautelosa al realizar transacciones comerciales en los cajeros automáticos.

Ahora alertan sobre el skimming, La tipología que se presenta constituye un documento que previene sobre las formas de operar de estas bandas o grupos criminales que valiéndose de la tecnología materializan un esquema de fraudes cometidos a usuarios o clientes de instituciones financieras

El esquema para lavar dinero resulta complejo, ya que se utilizaron diversas entidades y actividades tales como, instituciones de crédito, centros cambiarios, casas de bolsa, transmisores de dinero y actividades vulnerables (juegos y apuestas, tarjetas de servicios, compra y venta de automóviles, compra de inmuebles) para ingresar los recursos de procedencia ilícita al Sistema Financiero Nacional e Internacional se intentó ocultar a los beneficiarios finales entre ellos al líder de la banda, pues las actividades de la empresa de “compraventa de cajeros automáticos nuevos y usados” que rentaba los cajeros automáticos no estaba relacionada formalmente con éste, al no tener un vínculo directo de naturaleza corporativa o financiera.

No obstante, se lograron identificar los vínculos de esta empresa de cajeros automáticos con un grupo de empresas que presentaron identidad de accionistas y registraron un esquema de triangulación de recursos, con las que el líder de la banda sí tiene vínculos corporativos.

Descarga el boletín, aquí.