Boletín de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción 162/ Noviembre 2025
FinCEN identifica 9 mil millones de dólares en actividades bancarias en Irán
País en la lista negra del GAFI
C.P. y PCLD Genaro Eliseo Gómez Muñoz
Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP
Introducción
Irán está en la lista negra del GAFI y sigue calificado como una jurisdicción de alto riesgo.
El GAFI reafirmó esta posición en octubre de 2025 debido a su incumplimiento de las normas internacionales contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La inclusión en esta lista limita el acceso de Irán al sistema bancario mundial y a las relaciones comerciales internacionales.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. publicó un Análisis de Tendencias Financieras (FTA, por sus siglas en inglés) que identifica casi 9 mil millones de dólares en posibles operaciones bancarias en la sombra iraníes realizadas a través de cuentas corresponsales estadounidenses en 2024, según informes de instituciones financieras de EE. UU.
Este análisis, que respalda la campaña de máxima presión del presidente Trump sobre Irán, contribuirá a garantizar que las instituciones financieras monitoreen y contrarresten la amenaza que representan las operaciones bancarias en la sombra de Teherán.
Teherán se vale de redes bancarias paralelas, compuestas por casas de cambio iraníes y empresas extranjeras, para evadir sanciones, vender petróleo y otras materias primas en el extranjero, lavar dinero, financiar a sus grupos terroristas regionales y sus programas militares y armamentísticos.
Estas redes bancarias paralelas iraníes están conectadas a través de varios continentes principalmente a través de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hong Kong y Singapur mediante una amplia gama de empresas pantalla iraníes.
Entre ellas se incluyen compañías petroleras, empresa fantasma, navieras, empresas de inversión y empresas de adquisición de tecnología, que realizan transacciones por valor de miles de millones de dólares entre sí y con empresas no relacionadas, que pueden ser contrapartes conscientes o inconscientes.
Descarga el boletín aquí.


