IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Vicepresidencia de Práctica Externa

  • Imprimir
  • youtube

México frente a la 5ª Ronda del GAFILAT

 

M.G.R. y LD Alejandro C. Lozano Curiel

Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP

Síntesis

México encara la 5ª Ronda del GAFILAT con fortalezas en cooperación internacional, sanciones financieras y evaluación de riesgos, pero enfrenta rezagos en supervisión basada en riesgos, decomisos e investigación penal. El reto principal radica en lograr efectividad real: transformar marcos normativos en resultados tangibles que debiliten la economía ilícita y fortalezcan la transparencia societaria.

Introducción

México se prepara para la 5ª Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, un proceso que busca medir la efectividad de los sistemas nacionales en la prevención del Lavado de Activos (LA), el Financiamiento al Terrorismo (FT) y la Proliferación de armas de destrucción masiva (FP).

El presente boletín ofrece un diagnóstico sobre la posición del país de cara a este ejercicio, destacando sus fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones estratégicas, a fin de que los profesionales de la contaduría y el cumplimiento normativo puedan anticipar los retos regulatorios y técnicos que se avecinan.

Fortalezas identificadas

  • Identificación de riesgos (RI1 – Substancial): México cuenta con una Evaluación Nacional de Riesgos relativamente robusta y con capacidades técnicas para comprender los principales riesgos de LA/FT.
  • Cooperación internacional (RI2 – Substancial): El país es percibido como un actor confiable en el intercambio de información y asistencia jurídica transfronteriza.
  • Sanciones financieras (RI10 y RI11 – Substancial): Se ha alineado con los estándares internacionales en materia de financiamiento al terrorismo y proliferación.

Descarga el boletín, aquí.


2