Boletín de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción 150/ Septiembre 2025
Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
Nueva estrategia para su aplicación
C.P. y P.C.L.D. Genaro Eliseo Gómez Muñoz
Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP
Introducción
El 11 de agosto de 2025, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) anunció una acusación formal en el Distrito Sur de Texas contra dos empresarios mexicanos, residentes legales en EE.UU., por su presunta participación en un esquema de soborno transnacional.
Los acusados, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, enfrentan cargos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) al supuestamente ofrecer y pagar sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y su subsidiaria, PEMEX Exploración y Producción (PEP).
El objetivo del presunto ilícito era asegurar y retener contratos lucrativos valorados en al menos $2.5 millones de dólares.
Este caso no es solo una noticia sobre la aplicación de la ley estadounidense; representa un estudio crucial para los profesionales de la contabilidad y las finanzas.
Subraya la importancia crítica de los controles internos, la debida diligencia y el escepticismo profesional, al tiempo que ilustra los severos riesgos legales y reputacionales que enfrentan tanto individuos como empresas al operar en un entorno global.
Para los contadores, este evento sirve como un recordatorio tangible de su rol como guardianes de la integridad financiera y primera línea de defensa contra la corrupción.
Descarga el boletín, aquí.