Boletín de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción 133/ Febrero 2025
Designación de los carteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE)
C.P. y PCPLD Genaro Eliseo Gómez Muñoz
Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP
Introducción
El objetivo de este texto es dar a conocer las posibles implicaciones que, con la designación de los carteles como Organización Terrorista Extranjera (OTE) tendría en nuestro país y en los EE. UU.
Los carteles mexicanos representan una grave amenaza para México y EE. UU., y existe un debate entre los dos gobiernos sobre la forma más eficaz de combatir a estos grupos delincuenciales.
El Departamento de Estado de EE. UU. decide qué organizaciones son etiquetadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), decisión que se toma después de consultar con otras instancias del gobierno federal y que puede tardar varios meses.
El Departamento de Estado suele dar esta designación a grupos con objetivos ideológicos, mientras que los cárteles del narcotráfico y las bandas de criminales responden a motivaciones económicas.
Estas organizaciones criminales han sido una preocupación para la seguridad nacional de México y EE. UU., que se ha acrecentado con el aumento en el tráfico de drogas, y otros delitos criminales que afecta las de vidas de miles de personas en ambos países.
Como parte de sus primeras acciones ejecutivas, al asumir la presidencia, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un proceso para designar a los cárteles internacionales y otras organizaciones trasnacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras o Terroristas Globales Especialmente Designados(OTE).
Descarga el boletín aquí.