Boletín Conferencia de Prensa Mayo 2013
Postura del IMCP ante la Propuesta de Reforma Financiera
El pasado 8 de mayo se presentó la Propuesta de Reforma Financiera del Gobierno Federal, la cual tiene como objetivo principal incentivar el otorgamiento de crédito en México. Con la propuesta se busca mantener la solidez de nuestro sistema financiero, mejorar la regulación en el sector y brindar mejores servicios de crédito a más mexicanos. Algunas estimaciones hablan de que esta reforma podría impulsar hasta en medio punto porcentual el crecimiento de nuestro Producto Interno Bruto.
La iniciativa parte de cuatro ejes: a) cambios en la banca de desarrollo, b) mayor competencia entre las instituciones, c) incentivos para que la banca preste más y d) el fortalecimiento del mercado financiero.
Asimismo, propone modificar 38 leyes mediante 14 decretos, que incluyen: los códigos de Comercio, el Federal de Procedimientos Penales, el Fiscal de la Federación y el Penal Federal; así como las leyes de Ahorro y Crédito Popular, de Concursos Mercantiles, de Instituciones de Crédito, de Instituciones de Seguros y Fianzas, de Inversión Extranjera, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de Protección al Ahorro Bancario, entre otras.
Un ejemplo claro de la necesidad de esta reforma son los índices de bancarización en México, aun cuando en los últimos lustros México ha demostrado tener una banca sana que ha resistido a crisis financieras mundiales, aún puede mejorar para contribuir al desarrollo del país. Recientemente, un estudio del Banco Mundial reveló que los préstamos que otorga el sistema financiero al sector privado en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) del país, es de 45.5%. Esta cifra es baja si se compara con naciones emergentes como China con 145.1%, Brasil con 98.3%, e India con 74.1%.
Otro ejemplo claro es la necesidad de acceder a servicios de la banca a costos competitivos y uno de los pilares en los cuales se fundamenta esta iniciativa es prestar y más con costos más bajos, lo cual parece ser posible en un marco jurídico apropiado, que si bien no fija los precios, si podría establecer las condiciones apropiadas para que estos se reduzcan.
En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos vemos con optimismo esta reforma, sabiendo que uno de los principales retos al que las empresas se enfrentan es la falta de opciones de financiamiento. Creemos que el generar mayor competencia en este mercado es importante, de manera que el costo del dinero disminuya paulatinamente. Por otro lado, el facilitar que las instituciones financieras puedan ejecutar sus garantías de manera oportuna, también servirá para que estas tomen un poco más de riesgo y otorguen más crédito.
Por supuesto, esta reforma por sí sola no será el remedio mágico a todos los problemas en este sector, pero sí representa un avance importante. Nos alienta ver que las reformas estructurales se siguen presentando, discutiendo y aprobando. En ese sentido, hacemos un llamado a la sociedad en general para seguir apoyando las reformas que México necesita, dentro de un marco de civilidad y respeto, y de esa forma asegurar que nuestro país avance a la mayor velocidad posible.
C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán
Presidente del IMCP
Iniciativa de Reforma Financiera
La iniciativa de Reforma Financiera nace de los compromisos 62 y 63 del Pacto por México. El compromiso 62 señala que: “Se fortalecerá la Banca de Desarrollo para ampliar el crédito, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional como la infraestructura, las pequeñas y medianas empresas, así como la innovación y creación de patentes…”; mientras que, el compromiso 63 dice: “Se cambiará el marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato. Incluyendo una revisión de la ejecución de garantías, respetando íntegramente los derechos de todos los acreditados actuales…”.
La propuesta presentada consta de 14 iniciativas para reformar 800 artículos de 38 leyes, incluyendo entre otras la Ley del Mercado de Valores, la Ley del Banco de México, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.
La reforma se da en un momento de gran solidez para la banca mexicana; ya que además de que no tuvimos quiebras de instituciones financieras durante la crisis de 2008-2009, el sector ha logrado cumplir con los requisitos de Basilea III desde el comienzo de este 2013. En otras palabras, el Índice de Capitalización Promedio de la Banca Comercial alcanzó 16.5% en febrero pasado, el cual es muy superior al 10.5% requerido. Esto ha permitido que el sistema financiero mexicano pueda presumir de ser el primero en el mundo en lograr la implementación de dichos requerimientos.
Sin embargo, la penetración crediticia en México es de las más bajas de Latinoamérica y evidentemente de la OCDE. En este contexto, cabe recordar que el crédito total como porcentaje del PIB es de alrededor de 15% en México; mientras que, en Perú es 20%; en Colombia es superior a 40%; en Brasil es casi 50%, y en Chile es superior a 70%. Por lo tanto, a pesar de que la alta regulación de la banca mexicana ha propiciado una buena salud en nuestro sistema financiero, sus beneficios han llegado solo a una parte pequeña de la población.
No hay que olvidar que solo 15% de los préstamos de la banca al sector privado es otorgado a las PyMES, las cuales se encargan de generar 70% de los empleos formales en el país. Esto, sin lugar a dudas, representa un factor muy negativo, ya que todas las grandes empresas empezaron siendo PyMES algún día. La falta de un ecosistema que permita el desarrollo exitoso de nuestras PyMES nos condena a tener una menor movilidad empresarial y, por ende, reduce la innovación y la competencia y redunda en precios altos y monopolios.
C.P.C. Armando Nuricumbo Ramírez
Vicepresidente del Sector Empresas del IMCP
Informe de la situación económica, finanzas públicas y deuda pública
En días pasados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del primer trimestre de 2013, de los cuales comentaré los aspectos más relevantes, tomando en cuenta la información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10 de mayo de 2013, para el mismo período.
SITUACIÓN ECONÓMICA
Empleo. Al 31 de marzo de 2013 el número de trabajadores afiliados al IMSS (incluyendo a los trabajadores eventuales del campo) se ubicó en 16 millones 281 mil 79 personas, nivel que representa un crecimiento anual de 585 mil 400 plazas (3.7%). Por tipo de contrato, la afiliación permanente se incrementó en 511 mil 20 trabajadores (87.3% del total) y la eventual lo hizo en 74 mil 380 personas (12.7% del total).
Al respecto, durante el primer trimestre de 2013 la tasa de desocupación se ubicó en 4.93% de la Población Económicamente Activa, mientras que un año antes fue de 4.95%.
De acuerdo con el INEGI, la población ocupada en el primer trimestre alcanzó 47.8 millones de personas, de las cuales 28.2 millones (59%) tuvieron un empleo informal, destacando 6.2 millones de trabajadores informales (14% del total de las personas ocupadas) que trabajan en empresas formales bajo modalidades que se eluden en el registro ante la seguridad social.
Esos 6.2 millones de personas equivalen al 38% de los trabajadores afiliados al IMSS; por lo que, una eficaz fiscalización a esas empresas empleadoras mejoraría sustancialmente las finanzas del IMSS.
Inflación. En marzo de 2013, la inflación general anual se ubicó en 4.25%, lo que significó un incremento de 68 puntos base, respecto a la cifra registrada en diciembre de 2012 (3.57%). Este aumento fue atribuido a la ocurrencia de incrementos en los precios de algunos productos agropecuarios.
Salarios. Durante el primer trimestre de 2013 los salarios contractuales se incrementaron 4.4% en términos nominales, igual a lo observado en el mismo periodo de 2012.
Posible doble pago de IVA
en depósito fiscal
Falta de estandarización de los efectos fiscales en los programas de comercio exterior:
1. Escenario. En el ambiente profesional y de negocios, existe una disputa sobre los efectos que pudiera tener que un residente extranjero, sin establecimiento permanente en el país, utilice un Almacén General de Depósito autorizado por operar el régimen de Depósito Fiscal para introducir mercancías al país y una vez que estas se encuentren almacenadas en territorio nacional, proceda a su enajenación a empresas residentes nacionales. Supone que en esta transacción, el contribuyente mexicano que adquiere las mercancías del residente extranjero no las ha retirado del Almacén General de Depósito, por lo que en el momento en que la enajenación se acuerda, las mercancías extranjeras se encuentran sujetas al régimen aduanero de Depósito Fiscal.
2. Problemática: posible doble tributación de IVA. Analizar lo anterior es importante puesto que se ha identificado una posible doble tributación de un mismo evento, que es el pago del IVA derivado de la enajenación del bien entre el residente extranjero y el adquirente nacional y así también, el pago del IVA por la importación de las mercancías adquiridas por parte del nacional al residente extranjero. Esto sucede puesto que la Ley del IVA grava, tanto la enajenación como la importación. El artículo 1 fracciones I y IV las sitúa en la misma jerarquía de actos y actividades gravadas y sucede que en la operación descrita, la enajenación y la importación pueden presentarse en un mismo momento.
Aun así, no podemos apegarnos a un criterio general y único sobre si se está imponiendo o no un doble impuesto, puesto que los elementos para la tributación del IVA en la enajenación en Depósito Fiscal y su posterior pago de IVA por la importación debe ser casuístico, analizando cada escenario de manera particular, ya que se debe tener presente, al menos, lo siguiente: 1) Fecha en que el residente extranjero y el adquirente nacional acordaron el traspaso de propiedad y la posesión del bien, así como la fecha de pago, para analizar en términos de la Ley del IVA en qué momento se presentó la enajenación, como lo señala el artículo 11 de esa ley, y 2) El régimen aduanero de las mercancías, si se mantiene en Depósito Fiscal, si se importa en régimen definitivo o si se opta por otro régimen aduanero que no dé lugar al pago del IVA, como la importación temporal, el tránsito o el Recinto Fiscalizado Estratégico.
C.P.C. Juan Álvarez Villagómez
Presidente de la Comisión de Comercio Internacional del IMCP
Modificación de plazos de cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental
El pasado 3 de mayo del año en curso, en la ciudad de México del Distrito Federal, se celebró la Segunda Reunión del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en la cual se presentó el resultado del diagnóstico del estado que guarda la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios relativo a la adopción e implementación de los documentos técnicos normativos emitidos en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (la Ley).
El Grupo de Trabajo que llevó a cabo el diagnóstico durante la segunda quincena de marzo y las primeras tres semanas de abril, estuvo integrado por el Secretario Técnico del CONAC, la Auditoría Superior de la Federación, los Consejos Estatales de Armonización Contable y la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS), cuyo resultado reflejó avances importantes por parte de las Entidades Federativas y los Municipios, pudiendo percibirse el compromiso institucional en continuar avanzando en el proceso de armonización contable.
No obstante lo anterior, también pudo identificarse la falta de una herramienta informática que permita garantizar la obtención de resultados requeridos de forma adecuada y probada durante un ejercicio fiscal.
Adicionalmente, el Secretario Técnico del CONAC informó que se recibieron peticiones por el Comité Consultivo del CONAC, la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS), y la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, solicitando al CONAC la ampliación a los plazos para la armonización contable.
C.P.C. Jaime Díaz Martínez
Presidente de la Comisión de Vinculación con Instituciones Gubernamentales
del IMCP
Índice Mexicano de Confianza Económica
En abril de 2013 el sentimiento general sobre la situación de los negocios mostró cambios negativos en comparación con el mes anterior. El IMCE TOTAL de abril de 2013 arrojó 74.62 puntos contra 76.85 puntos en el mes anterior (-2.23 puntos). El IMCE TOTAL continúa ubicándose dentro del rango medio de la clasificación neutral. En lo que respecta a la percepción sobre la situación actual, comparando abril de 2013 contra el mes anterior, la confianza económica mostró un decremento, pues el Índice resultó en 69.60 puntos contra 71.09 puntos en el mes anterior (-1.49 puntos), nivel que desciende al rango neutral con perspectiva negativa.
La expectativa sobre la situación futura (dentro de 6 meses) arrojó un decremento en la percepción, pues los resultados muestran 80.89 puntos contra 84.04 puntos en el mes anterior (-3.15 puntos), nivel que continúa ubicándose dentro de la clasificación neutral con perspectiva positiva.
Dra. Fátima Villalba
Índice Mexicano de Confianza Económica del IMCP