IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Boletines y comunicados de prensa IMCP

  • Imprimir
  • youtube

IMPACTO DE LOS NUEVOS ARANCELES DE 30% A PRODUCTOS MEXICANOS IMPUESTOS POR EE. UU.

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel de 30% a todas las importaciones provenientes de México, el cual entrará en vigor el 1 de agosto de 2025. La medida, comunicada mediante carta oficial dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un giro unilateral que ha generado gran inquietud en los sectores económicos, productivos y diplomáticos.

De acuerdo con el mandatario estadounidense, esta decisión responde a una supuesta falta de cooperación de México en el combate al tráfico de fentanilo y al crimen organizado, así como al argumento de que el déficit comercial con nuestro país representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Este nuevo arancel reemplaza el anterior de 25% y afectará de forma generalizada a sectores clave de la economía mexicana, incluyendo:

  • Automotriz, que representa más de 25% de las exportaciones mexicanas a EE. UU.
  • Agroalimentario, con productos como aguacate, tomate, berries y carne.
  • Manufactura y electrónica, altamente integradas en cadenas de suministro norteamericanas.
  • Textil y confección, particularmente vulnerable a variaciones de costos y demanda.

Expertos en comercio exterior y economía prevén que esta medida podría provocar una caída de hasta 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante 2025, un freno a la inversión extranjera directa y afectaciones directas al empleo formal, especialmente en zonas fronterizas e industriales.

Además, se anticipa una reacción negativa en los mercados financieros, con presión sobre el tipo de cambio y un incremento en la percepción de riesgo país.

Ante esta situación, el Gobierno de México ha expresado su rechazo absoluto a esta acción unilateral y ha iniciado consultas con sus socios del T-MEC para evaluar acciones legales y mecanismos de defensa comercial. Paralelamente, se están diseñando estrategias de apoyo para mitigar los impactos en los sectores más vulnerables, en coordinación con el sector privado.

Desde el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, reiteramos nuestro respaldo a una relación bilateral basada en el respeto, la legalidad y la cooperación económica, y hacemos un llamado firme al diálogo diplomático, a fin de evitar una escalada comercial que afectaría a millones de familias y empresas en ambos países.

C.P. PCFI Héctor Amaya Estrella
Presidente del IMCP

Con la colaboración de la Comisión de Comercio Internacional del IMCP

Consulta el boletín completo aquí.


2