IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Boletines y comunicados de prensa IMCP

  • Imprimir
  • youtube

AUMENTO EN LA TASA GLOBAL AL 33.50% POR LA IMPORTACIÓN
DE MERCANCÍAS Y SU APLICACIÓN

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un nuevo cambio en las reglas para importar productos de países que no formen parte de los tratados de libre comercio con México.

Esto mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) del año en curso, misma que fue publicada el 28 de julio de 2025, en donde se reformaron diversas reglas. Una de ellas señala que se aplicará una tasa global de 33.5%, la cual entró en vigor 15 de agosto de 2025.

Cabe precisar que el pago del impuesto únicamente será aplicable para todas aquellas compras o productos que provengan de países extranjeros que no formen parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este nuevo arancel reemplaza al anterior del 19%, con la finalidad principal de otorgar un tratamiento arancelario preferencial a los países que forman parte de dicho Tratado.

Por ello, todos los productos que provengan de China, Europa, Corea o de cualquier otro país que esté fuera del T-MEC, estarán sujetos al nuevo arancel establecido.

Asimismo, otra de las variantes para la aplicación del nuevo arancel, será cuando los productos adquiridos sean enviados por las empresas de paquetería registradas en las aduanas.

De acuerdo con lo señalado por el SAT, esta medida se estableció con la intención de reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías, ya que de acuerdo con los datos con los que cuenta dicha institución se registró que, durante el primer trimestre de 2025, el cobro de impuestos por importación de compras en línea principalmente, aumento más de 50%.

Aunado a lo anterior, también se detectaron prácticas indebidas por parte de algunas empresas de mensajería y paquetería, con la finalidad de reducir o evitar el pago de impuesto, motivo por el cual, se reformaron y adicionaron las Reglas en Materia de Comercio Exterior para 2025.

En conclusión, esta medida generará un aumento en los precios de los productos, lo que podría significar que estos ya no sean tan atractivos para el consumidor mexicano. Esto permite que se abra una ventana de oportunidad y beneficio para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) mexicanas ante la posibilidad del incremento en el consumo nacional.

Ante el aumento del impuesto, el mercado nacional podría considerar estrategias similares a las extranjeras para interactuar y proporcionar mayores beneficios al consumidor, como fortalecer puntos estratégicos en envíos, disminuyendo el tiempo de entrega, además de ofrecer pagos con tarjetas bancarias de forma segura, entre otras. Esto podría representar un beneficio a la economía y mercados nacionales.

En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideramos que la reforma podría generar un impacto positivo para las empresas nacionales, lo que a su vez se traduciría en beneficios para la economía mexicana y en una mayor eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. En este sentido, reiteramos nuestro compromiso como el Aliado Estratégico de México, manteniéndose siempre a la vanguardia en materia fiscal y contable, acompañando de cerca a los profesionistas y empresarios que, día a día, enfrentan y aplican estos constantes cambios.

C.P. PCFI Héctor Amaya Estrella
Presidente del IMCP

Consulta el boletín completo aquí.


2