IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Boletines y comunicados de prensa IMCP

  • Imprimir
  • youtube

REFORMAS FISCALES 2026

El 7 de noviembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas fiscales que estarán vigentes para 2026. Estas modificaciones incluyen la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), entre otras disposiciones. Estos cambios representan un ajuste relevante en el marco tributario del país y demandan una lectura técnica, pero también claridad en cuanto a su impacto en contribuyentes, empresas y profesionistas de la Contaduría. A continuación, presentamos los aspectos más relevantes:

1. Ley de Ingresos de la Federación (LIF)

  • Incremento a la tasa de recargos, que pasa de 98% en 2025 a 1.38% en 2026 para saldos insolutos.
  • Se establece que no serán deducibles para las instituciones bancarias las cuotas pagadas al IPAB.
  • Se mantiene el programa de regularización para personas físicas y morales con créditos fiscales firmes (se incrementó.
  • Se otorga un estímulo fiscal a personas físicas y morales participantes en la organización y celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, quienes no estarán obligadas al cumplimiento de obligaciones fiscales como pago, retención, recaudación o presentación de declaraciones relacionadas con esas actividades.
  1. Código Fiscal de la Federación (CFF)

Restricción temporal de certificados de sello digital

  • El SAT podrá dejar sin efectos los certificados cuando el contribuyente no desvirtúe la presunción de emisión de comprobantes fiscales falsos.
  • También podrán restringirse cuando existan créditos fiscales firmes o no pagados en su totalidad. 

Depuración del Registro Federal de Contribuyentes

  • Se podrá negar la inscripción de personas morales cuyos representantes, socios o accionistas estén en alguno de los supuestos anteriores sin haber aclarado su situación. Plazo máximo para cancelar CFDI
  • Los comprobantes deberán cancelarse a más tardar en el mes en que se presente la declaración anual del ISR correspondiente al ejercicio en que fueron emitidos.

Revisión en tiempo real para plataformas digitales

  • Los prestadores de servicios digitales deberán permitir a la autoridad acceso en línea y en tiempo real a la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Empresas factureras

  • Se fortalecen las medidas de fiscalización mediante visitas domiciliarias para comprobar la existencia real de las operaciones amparadas por CFDI.
  • Se establecen sanciones penales por la emisión o adquisición de comprobantes fiscales falsos.

Contadores Públicos Inscritos

  • Cuando un Contador Público Inscrito advierta que un contribuyente incumple disposiciones fiscales y aduaneras, deberá informarlo a la autoridad.

Contrabando y su equiparable

  • Se configura delito de contrabando cuando se transfieran mercancías que hayan ingresado de manera temporal al país, mediante operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados, con el objetivo de aparentar cumplir con la obligación de retornar.
  • Se establece una pena de prisión de 5 a 8 años en casos vinculados al comercio exterior.

Notificación de embargos o inmovilización

  • La autoridad deberá notificar la medida a más tardar el día 20 a partir de la fecha en que se haya realizado la notificación correspondiente.

3. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Las reformas al IEPS buscan desincentivar el consumo de productos asociados a riesgos para la salud y contrarrestar impactos presupuestales derivados de su tratamiento, tal es el caso de:

  • Cigarros y productos de tabaco: incremento del impuesto de 100 a 200%.
  • Bebidas saborizadas: incremento de $1.6451 (2025) a $3.0818 por litro.
  • Videojuegos con contenido violento extremo: se establece una tasa de 8%.
  • Apuestas y sorteos: el impuesto aumenta de 30 a 50%.
  • Impuestos digitales —nuevas obligaciones para plataformas digitales—: deberán inscribirse ante el SAT, expedir comprobantes con el impuesto incorporado al precio, y reportar la información de las operaciones.

Consideraciones finales

En el IMCP reiteramos nuestro compromiso con la actualización permanente de la comunidad contable y con una participación en el análisis técnico de las reformas fiscales. Como aliado estratégico de México, trabajamos para ofrecer claridad en la interpretación de la Ley, identificar los impactos operativos y anticipar los retos que enfrentarán las personas contribuyentes, empresas y profesionistas de la Contaduría.

Nuestro objetivo es contribuir a una implementación responsable, transparente y alineada a la legalidad, poniendo la Contaduría al servicio de la sociedad.

C.P. y PCCAG Ludivina Leija Rodríguez

Presidenta del IMCP

Consulta el boletín completo, aquí.


2